Borrar
Francisco Álvarez-Cascos y José Ángel Fernández Villa se saludan en un acto en La Felguera en febrero de 1998.
Cascos acusa a la Fiscalía de «filtración arbitraria» y espera que Villa se explique

Cascos acusa a la Fiscalía de «filtración arbitraria» y espera que Villa se explique

El PP insta a clarificar el origen del dinero, IU exige al líder minero que lo devuelva y UPyD pide que comparezca en la Junta General

Andrés Suárez

Jueves, 9 de octubre 2014, 00:11

Términos como «asombro» o «estupefacción» poblaban ayer el vocabulario de líderes políticos, sindicales y empresariales al referirse a José Ángel Fernández Villa y a la investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción sobre el origen de los 1,4 millones de euros que el histórico sindicalista habría ocultado al fisco y regularizado durante el procedimiento abierto en 2012. En términos muy duros se pronunciaron la mayoría, especialmente quienes han sido compañeros de fatigas en el PSOE y la UGT, mientras que el líder de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, prefirió aguardar a las explicaciones que Villa tenga que ofrecer y criticó la «filtración» de información de la fiscalía.

«Cualquier ciudadano, y en este caso José Ángel Fernández Villa, tiene derecho a dar las explicaciones que tenga por oportuno y no seré yo quien con la información que tengo y sin oír las explicaciones de los demás haga ningún juicio de valor», señaló Cascos en una entrevista en la 'Cadena Ser'.

El líder de Foro, que guarda una buena relación con el sindicalista, con el que fraguó acuerdos políticos en el pasado, tildó de «arbitrariedad» la 'fuga' de información por parte de la Fiscalía Anticorrupción. Recordó, en ese sentido, que en el pasado él mismo fue víctima de otra filtración con información «falsa de toda falsedad» por la que, apostilló, nadie le ha pedido disculpas. «Por eso lo que no quiero para mí tampoco lo deseo para los demás, sobre todo porque creo en el estado de derecho y creo que todos debemos hacer un ejercicio de responsabilidad para preservarlo», añadió.

Las valoraciones llegaron de todos los frentes. En el ámbito de la Junta General el PP invitó a dejar actuar a la justicia para que investigue los hechos. La diputada Emma Ramos, eso sí, no dejó pasar la ocasión para instar a los socialistas, «siempre tan atentos, parloteando y tratando de exigir a los demás diligencia para que los fondos mineros lleguen a nuestra región», a reclamar información sobre qué ha pasado con esos 1,4 millones por los que se investiga a Villa.

El también diputado José María Pérez, que será el cabeza de lista del PSOE al Ayuntamiento de Gijón, fue duro en su análisis. En una entrevista en Canal 10, remarcó que la política «necesita de gente decente con comportamientos decentes» y que, cuando esos parámetros no se cumplen, «hay que intervenir y actuar con contundencia». Pérez indicó que acogerse a una amnistía como la aprobada por el PP en 2012 «no es decente» y elogió la rápida respuesta del PSOE.

Pregunta a Montoro

Desde UPyD, mientras, se tomaron varias decisiones de trascendencia. La primera, solicitar la comparecencia urgente del ex líder del SOMA en la Comisión de Economía de la Junta para que dé «las explicaciones que debe a los asturianos». El diputado Ignacio Prendes justificó la legalidad de esa petición en el hecho de que Villa es representante del Parlamento regional en el consejo de administración de Hunosa, y emplazó al resto de grupos a sumarse a su propuesta o, al menos, a no poner obstáculos a la misma. La formación magenta también pedirá explicaciones sobre la polémica al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con una pregunta en el Congreso de los Diputados.

Llegaron reacciones de otros ámbitos. El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, de visita oficial en Asturias, eludió entrar en el fondo del asunto, aunque se mostró «impactado y sorprendido» por las revelaciones sobre esos fondos ocultos al fisco. También guardó silencio el delegado del Gobierno, Gabino de Lorenzo. «Me toca callar la boca», puntualizó a la RTPA, razonando que sería «una frivolidad» tratar de sacar partido político de una cuestión tan delicada.

Quién sí se pronunció abiertamente fue el diputado por Asturias de IU Gaspar Llamazares, para quien lo sucedido «resta credibilidad y legitimidad» al SOMA y es «doloroso» para la izquierda. Llamazares defendió que Villa devuelva las cantidades que pudiera haber defraudado al fisco.

La noticia convulsionó el mundo sindical, especialmente a la Unión General de Trabajadores, sindicato en el que está enmarcado el SOMA. Su secretario general, Cándido Méndez, admitió que la investigación abierta a Villa le ha supuesto, en términos personales, «un golpe muy duro», y agregó que «para mí era algo insospechado, no me cabía en la cabeza que pudiera ocurrir».

En UGT-Asturias la «sorpresa» era la reacción inicial, en palabras de su líder, Justo Rodríguez Braga. La «indignación» era la siguiente sensación, que daba paso a una lectura más política: «Los jueces dirán que implicaciones hay, pero solo esconder dinero a Hacienda es condenable, deleznable y rechazable, un comportamiento no asumible». Braga instó a que se aclaren estos comportamientos, que «no son propios de un sindicalista», y llamó a que esto no cuestione la labor de los miles de cuadros que trabajan de forma «honrada y honesta».

Desconfianza

Por parte de Comisiones Obreras, Antonio Pino señaló que estos episodios «hacen un daño gravísimo al movimiento sindical y político y generan crispación y tensión en la sociedad», por lo que saludó que se combatan con decisiones «contundentes y ágiles». Y desde la Federación Asturiana de Empresarios, Pedro Luis Fernández, sin entrar en detalles, sí mostró su preferencia porque «estas cosas no ocurran» para que, argumentó, «no haya alarma social». Son situaciones que hacen a la gente «desconfiar de todo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cascos acusa a la Fiscalía de «filtración arbitraria» y espera que Villa se explique