Borrar
A la izquierda de la mesa Alberto Arce e Ignacio Arias, letrados de la Junta. A continuación, Cristina Coto, Judit Flórez, Aurelio Martín, Matías Rodríguez Feito e Ignacio Prendes. La ponencia para la reforma de la Ley del Presidente se reunió en la mañana de ayer y terminó sin acuerdo.
El rechazo de PSOE y PP a cambiar la elección del presidente regional frustra la reforma de la ley

El rechazo de PSOE y PP a cambiar la elección del presidente regional frustra la reforma de la ley

Los socialistas apoyan una enmienda popular y desatan las iras de IU y UPyD; Martín da por probada la alianza de los dos partidos y Prendes habla de «pucherazo»

ANDRÉS SUÁREZ

Jueves, 25 de septiembre 2014, 00:18

La tramitación de la reforma de la Ley del Presidente llevaba semanas envuelta en un halo de incertidumbre, con el PSOE dudando sobre la conveniencia de apoyar la iniciativa de IU y con la coalición muy molesta por esos vaivenes. Una tensión que amenazaba con hacer descarrilar el proceso, tal y como adelantó la pasada semana este periódico, algo que sucedió ayer. Los socialistas respaldaron una enmienda del PP que suprimía el punto clave del texto, la posibilidad de que los diputados puedan votar 'no' en el pleno de elección del presidente del Principado, algo que ahora no es posible porque solo se permite el sufragio favorable o la abstención, y desataron la polémica. El movimiento encrespó a IU y UPyD, que utilizaron términos como «trilerismo», «pucherazo» o «sinvergonzonería». Los dos grandes partidos, mientras, negaron las acusaciones de una alianza entre ambos que les llovieron desde todos lados.

Que la resolución de este asunto iba a ser controvertida se veía venir. Aunque tanto el PP como el PSOE apoyaron en su momento la toma en consideración de la iniciativa, los primeros utilizaron el trámite de enmiendas para presentar una en la que defendían mantener el actual sistema de elección del presidente, esto es, sin permitir el voto negativo. En cuanto a los socialistas, llevaban semanas guardando silencio, lo que hacía sospechar a IU y UPyD que algo no encajaba. Su respaldo a la citada enmienda, en la reunión de ayer de la ponencia, confirmó esa tesis.

El asunto tiene calado. Con el mecanismo actual, al aspirante a presidir el Principado le basta con recabar el voto de los suyos para ser elegido. Pero si se permite el 'no', entonces la cosa cambia y ya se necesita contar con más papeletas a favor que en contra, algo que obliga a buscar acuerdos.

El apoyo del PSOE al PP hizo que IU y UPyD primero, y Foro a continuación, se levantaran de la reunión y dieran por liquidado el debate. Y comenzaron a llover los cuchillos. Indignado, el portavoz de IU, Aurelio Martín, opinó que socialistas y populares sentaron ayer «las bases de una alianza para la próxima legislatura». Quieren, dijo, «retener el poder a toda costa». Un argumento al que se sumó Ignacio Prendes, de UPyD, que piensa que los dos grandes partidos quieren «blindarse» ante la fragmentación política que viene y prefieren que se constituyan gobiernos «débiles» antes que abordar reformas de calado.

PSOE y PP se defendieron. El portavoz de los primeros, Fernando Lastra, señaló que la reforma tenía más puntos -limitar a dos los mandatos del presidente- y pidió explicaciones a IU por «dar por finalizada la ponencia» al no prosperar el que más le interesaba. Añadió que el sistema vigente ha funcionado en estos años y que la modificación generaba inestabilidad y el riesgo de tener que repetir las elecciones ante la imposibilidad de elegir un presidente. En cuanto a los populares, el diputado Matías Rodríguez Feito negó «rotundamente» la acusación de un pacto con el PSOE.

Desde Foro, que ya rechazó la toma en consideración de la iniciativa al no compartir buena parte de la misma, aunque sí estaba a favor del 'no' en la investidura presidencial, Francisco Álvarez-Cascos señaló que en este tipo de cuestiones que afectan a las reglas del juego democrático es necesario el consenso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El rechazo de PSOE y PP a cambiar la elección del presidente regional frustra la reforma de la ley