

Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa gana cada año adeptos en Asturias, cuyas procesiones, aunque no tienen la espectacularidad de las andaluzas ni la sobriedad de las castellanas, viven su particular resurgir de las cenizas. Cada vez son más quienes se lanzan a la calle para, además de disfrutar de unos días de asueto, conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
El fervor se extenderá oficialmente desde el 25 de marzo al 1 de abril del Oriente al Occidente empezando por Gijón, donde, además de gastronomía, festivales y juegos infantiles o mercados artesanos y medievales para todos los públicos, tres cofradías se encargarán de poner la religiosidad a flor de piel en una Semana de Pasión con solera, porque se remonta al siglo XVII. Eso sí, con grandes altibajos a lo largo de su historia, ya que a mediados de la década de los setenta del pasado siglo se vivió un parón de más de veinte años en los que no hubo procesiones en la ciudad.
Domingo de Ramos: Bendición de los Ramos en la Capilla de los Remedios (12.15 horas) y, a continuación, Procesión de La Borriquilla hasta San Pedro.
Martes Santo: Procesión de las Lágrimas de San Pedro o del Silencio (21). Sale de San Pedro.
Miércoles Santo: Procesión del Encuentro Camino del Calvario. Los pasos de la Verónica y de Jesús Nazareno salen a las 20 horas de San José. La Dolorosa y San Juan salen a las 20.30 de San Pedro. Los pasos convergen en torno a las 21 horas en la plaza del Marqués.
Jueves Santo: Procesión del Santo Cristo de la Misericordia y de los Mártires. Sale a las 20 horas de San Pedro.
Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro de Cristo. Sale a las 20 horas de San Pedro.
Sábado Santo: Procesión de la Soledad (9 h.). Desde San Pedro.
Domingo de Resurrección: Procesión de Jesús Resucitado (Encuentro). Los pasos se reunirán alrededor de las 12.45 horas en el Campo Valdés, ante el Colegio Santo Ángel.
No fue hasta 1995 cuando la Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro, la Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia y la Ilustre Hermandad de la Santa Vera Cruz –que llegó a tener 4.000 miembros– unieron sus fuerzas para recuperar una tradición que cada año congrega a cientos de gijoneses para seguir sus pasos desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección y que volverá a sacar a la calle misterios como el de la Piedad al pie de la Cruz –sin duda, el más espectacular de las conmemoraciones gijonesas– el Viernes de Dolores, durante la procesión más solemne y desgarradora.
Domingo de Ramos: Procesión de la Borriquilla (sale a las 11 horas de la parroquia de San Pedro de los Arcos). Procesión de la Sagrada Lanzada (a las 16.30 horas), llegada en desfile a paso legionario de la Escuadra de Gastadores Legionaria por la avenida de Torrelavega para recoger al Santísimo Cristo de la Misericordia. Salida a costal a las 17 horas de la parroquia de San Francisco Javier de la Tenderina.
Lunes Santo: Procesión del Prendimiento (20 horas). Sale de la parroquia de San Francisco Javier de La Tenderina.
Martes Santo: Procesión del Silencio. A las 20.20 horas, tendrá lugar el Acto del Silencio. A las 20.30, salida de la iglesia parroquial de Santa María la Real de la Corte.
Miércoles Santo: Procesión del Nazareno. Salida a las 20 horas de la iglesia de Santo Domingo en San Pedro Mestallón.
Jueves Santo: Procesión de Jesús Cautivo (20.15 horas). Sale de San Juan el Real.
Viernes Santo: La Madrugá, a medianoche, desde la Capilla del Edificio Histórico de la Universidad. Santo Entierro (18 horas), desde San Isidoro el Real.
Sábado Santo: Procesión de la Soledad (10 horas). Sale de San Isidoro el Real.
Domingo de Resurrección: Procesión del Jesús Resucitado. A las 13.15 horas, desde el Arzobispado.
En esa Procesión del Santo Entierro los cofrades veteranos echarán el resto, al igual que los más pequeños lo harán días antes, el Domingo de Ramos, cuando los más jóvenes de San Pedro portarán una talla en miniatura del Santo Niño del Remedio.
El mismo fervor llenará a esas horas Oviedo, otra buena muestra de la recuperación de las expresiones populares de devoción.
Domingo de Ramos: Procesión de La Borriquilla (11.15 h.), desde San Antonio de Padua.
Lunes Santo: Procesión de Jesús Cautivo (20.45), desde San Antonio de Padua.
Martes Santo: Procesión de San Pedro (20.30 horas), desde la Capilla de Rivero.
Miércoles Santo: El Encuentro, con salida a las 20.30 horas de las sedes de las cofradías para converger en la plaza de España.
Jueves Santo: Procesión del Beso de Judas (12.30) y del Silencio (20.30), ambas con salida de San Nicolás de Bari.
Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro (17.30), desde San Nicolás de Bari. Procesión de la Virgen de la Soledad (21.30 h.), desde Santo Tomás de Cantorbery.
Sábado Santo: Procesión de la Resurreción (22 horas) con salida de San Antonio de Padua.
Allí, en 1622 se data ya la existencia de la Cofradía de Jesús Nazareno, vinculada al convento de Santo Domingo. A partir de entonces, y excluyendo el periodo de guerra civil, la tradición seguirá hasta la época contemporánea.
Interrumpidas en 1968, al igual que en Gijón, las procesiones volvieron en 1995 con la refundación de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y, desde ahí, han venido sumándose otras como la de Los Estudiantes, una de las de más pujanza.
domingo de Ramos: a las 13 horas, Bendición de Ramos en la plaza de la iglesia.
Lunes Santo: a las 19 horas, en la iglesia de Grado, Celebración Penitencial de Cuaresma.
Miércoles Santo: a las 20 horas, Vía Crucis Procesional con las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa.
Jueves Santo: a las 19 horas, Misa de la Cena del Señor y Hora Santa a las 22 horas.
Viernes santo: a partir de las 18.30 horas, Oficios de la Pasión. A partir de las 20.30 horas, Procesión de las Siete Palabras, con el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Virgen Dolorosa.
Sábado Santo: a las 9 horas, Soledad de María. A las 21 horas, Vigilia Pascual.
También las ocho cofradías avilesinas –algunas con gran solera, como la de los ‘sanjuaninos’– llevan ya algunos días trasladando sus imágenes y poniéndolo todo a punto para el próximo domingo, cuando tenga lugar la procesión de La Borriquilla, con salida y llegada en Carlos Lobo, en una Pasión que hunde sus raíces en el pasado de la vieja villa medieval. Una cita en la que el momento cumbre de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, tendrá lugar el miércoles a las ocho y media de la tarde: el Santo Encuentro en la plaza de España.
domingo de Ramos: Bendición de los Ramos (9 horas) en la iglesia de las Clarisas y, a las 12 horas, en la plaza de Obdulio Fernández.
Martes Santo: Procesión del Silencio (21.30 horas), desde la iglesia parroquial.
Miércoles Santo: a las 20.45 horas, acompañamiento de las imágenes hasta la plaza del Ancho, donde tendrá lugar el Sermón del Encuentro.
Jueves Santo: Procesión del Calvario, a las 20.45 h, en la parroquia. A las 23 horas, Hora Santa en las Clarisas.
Viernes Santo: A las 19.30 horas, en la plaza de San Francisco, Sermón del Desenclavo.
Sábado Santo: Procesión de la Soledad (8.30 horas), en la iglesia parroquial.
Domingo de Resurrección: Procesión del Resucitado con María (12 horas), en la iglesia parroquial.
Y, además de las tamboradas y procesiones, uno de los mayores atractivos de este año será la exposición de hábitos y enseres en el Museo de Historia Urbana de Avilés.
Comisariada por el pregonero de esta edición, Javier Menéndez Ferré, la muestra sacará a la luz el importante patrimonio de las cofradías locales, las verdaderas artífices de unos actos que hacen de estos los días más piadosos del año.
Domingo de Ramos: Bendición de los Ramos y las Palmas delante de la Basílica, a las 12 horas.
Jueves Santo: Laudes, a las 9 horas. Misa de la Cena del Señor a las 18. Oración ante el Monumento a las 22.30.
Viernes Santo: Oficio y Laudes a las 10, Pasión del Señor a las 17, Oración ante la Cruz a las 19.
Sábado Santo: Oficio y Laudes a las 10 horas, Vía Crucis a las 12, Vísperas a las 18.30, Vigilia Pascual a las 22.30.
Domingo de Ramos: Solemne Misa de Pascua a las 12 horas.
Será también entonces cuando la Semana Santa vuelva a levantar pasiones en Siero. Juan Manuel Hevia Fisas, párroco de San Pedro, en la capital del concejo, explica que estos son días de agitación «en torno a los preparativos y la participación de la gente», en un periodo en el que «será la tercera vez que haya procesión de Viernes Santo desde que se recuperó».
dOMINGO DE Ramos: Bendición de los Ramos en la Capilla de Santa Ana, procesión hasta la Basílica y Santa Misa, a las 12.15 horas.
Miércoles Santo: Vía Crucis (21 horas) por las calles de la villa.
Jueves Santo: Misa vespertina ‘Cena del Señor’, a las 18 horas. Hora Santa a las 21.30 horas.
Viernes Santo: Vía Crucis en la Capilla del Cristo a las 9 horas. Misa para niños a las 12 horas. Celebración de la Pasión de Cristo a las 17 horas. Vía Crucis y descendimiento, procesión a las 20 horas.
Sábado Santo: Santo Rosario ante la Dolorosa a las 12 horas. Vigilia Pascual a las 21.30 horas.
Domingo de ramos: Procesión del Santo Encuentro a las 12.30 horas. Misa de Pascua a las 19.30 horas.
El Domingo de Ramos la procesión de la Borriquilla partirá de la capilla de Santa Ana. El paso lo llevarán los niños que hicieron la Comunión el año anterior. Y, a mediodía, tendrá lugar la Bendición de los Ramos en la plaza de la iglesia. Otros actos particularmente destacados serán el Vía Crucis y la procesión del Encuentro hacia el Calvario.
Domingo de Ramos: Bendición y eucaristía (12 horas).
Jueves Santo: Celebración ‘Cena del Señor’ (19 horas). Hora Santa (21 horas).
Viernes Santo: a las 19 horas, celebración de la Muerte del Señor. A las 21, Vía Crucis.
Sábado Santo: Solemne Vigilia Pascual (21 horas).
En Lugones, la Semana Santa es, asimismo, más especial si cabe este año, ya que es el primero desde que el Arzobispado aprobara definitivamente los estatutos de la Cofradía del Cristo de la Piedad y la Virgen de la Soledad.
Rosi Menéndez, hermana mayor de la cofradía, cuenta que, con ese refrendo, se afronta este periodo «con mucha más ilusión». Un total de 107 cofrades participan («unos con hábito, otros sin él», comenta la hermana mayor) en las actividades de la Semana Santa lugonense.
Domingo de Ramos: Bendición y procesión (12.30 horas) en la plaza del Ayuntamiento.
Miércoles Santo: a las 19 horas, misa. A las 19.30, pregón. A las 20, concierto.
Jueves Santo: Escenificación de la Última Cena y Lavatorio de Pies (19.30 horas). Oración del Huerto (20.15 horas). Procesión del Nazareno (21 horas). Hora Santa (23 h.).
Viernes Santo: Vía Crucis viviente (18 horas) y Santo Entierro (21.30 horas).
Sábado Santo: Procesión del Silencio (9 horas).
Domingo de Resurrección: Santa Misa (12.30 horas).
Ydel interior a la costa, este también será un año especial para la Cofradía de Jesús Nazareno de Villaviciosa, porque cumple 350 de historia, lo que celebrará con un amplio programa de actividades.
La primera de ellas será la inauguración de una exposición en la Fundación Cardín, el jueves 22, a las 19 horas. Ysolo un día más tarde el doctor en Historia del Arte, especialista en religiosidad popular y director de la revista ‘Pasos de Semana Santa’, Antonio Bonet, leerá el pregón en la iglesia parroquial.
Domingo de Ramos: a las 10.30 horas, misa y Bendición de Ramos.
Jueves Santo: Procesión de Jesús Nazareno (18 horas).
Viernes Santo: Vía Crucis (7 horas) por las calles y procesiones del Santo Entierro (18 horas) y Nuestra Señora de la Soledad (21.30 horas).
Sábado santo: Procesión de Nuestra Señora del Rosario (20.30 horas).
Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro con salida, a las 11.30 horas, desde el puerto de la villa.
Una de las principales novedades tendrá lugar el Sábado Santo con el traslado de la Vigilia Pascual a la iglesia de la Oliva. Una noche que también será muy especial para Luanco, cuya celebración central tendrá lugar al día siguiente, Domingo de Resurrección, en el escenario la playa de La Ribera. Allí, en la ceremonia de La Venia, un ritual del que se tienen noticias en las crónicas locales del siglo XVIII, un abanderado rendirá un particular tributo a los pies de la Virgen Dolorosa y del Cristo resucitado con un pendón de la Cofradía de Pescadores. Se trata, reza la tradición, de que la bandera pase rozando la arena sin tocarla, un augurio de que será un año de buena pesca. Y, tras el tercer pase, se desprenderá el velo de la Virgen y estallarán la alegría y los voladores.
Domingo de Ramos: a las 11.30 horas, Misa de Ramos. Y, a las 13.30, bendición en el muelle viejo.
Jueves Santo: Eucaristía a las 17 horas y, a continuación, sobre las 20 horas, la Procesión de Jesús Nazareno con salida de Santa María de Luanco.
Viernes Santo: a partir de las 9.30 horas, la villa acogerá el Vía Crucis. A las 17 horas, Procesión del Santo Entierro tras la Liturgia de la Pasión. A las 21.30 horas, Procesión de los Callandinos.
Sábado santo: a las 21, Vigilia.
Domingo de Resurrección: a las 11 horas, Santa Misa de niños. A las 12 horas, ceremonia de La Venia en la playa de La Ribera. A las 19 horas, misa.
Los aires marineros mandarán también en Candás –donde uno de los protagonistas será el Canto de La Salve, que tiene lugar el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección en la plaza del Paseín– y en las procesiones en Luarca, con un origen que se remonta a 1695 y que no se interrumpieron ni en la contienda civil. Allí, el fervor por el Nazareno es tal que en prácticamente todas las familias luarquesas hay cofrades, sumando un millar en una población de cuatro mil habitantes. Una villa en la que la procesión más emotiva se celebra el Jueves Santo con la subida hacia la capilla de La Atalaya, que a muchos les traslada al Gólgota, aunque tampoco es recomendable perderse la del sábado, con las primeras luces del día, viendo los acantilados y el mar.
Domingo de Ramos: a las 11.30 horas, Procesión de Ramos desde la Capilla del Santo Cristo de Santa Ana. A las 12 horas, Bendición de Ramos en la plaza de la iglesia y Eucaristía de Ramos. A las 19 horas, Eucaristía de Ramos.
Martes Santo: Eucaristía de Acogida de los Santos Óleos (19.30 horas).
Jueves Santo: a las 11 horas, Celebración Comunitaria de la Penitencia. A las 19 horas, Celebración de la Cena del Señor. A las 22, Hora Santa.
Viernes Santo: a las 10 horas, Oración de Laudes. A las 17 horas, Celebración de la Pasión del Señor. A las 19.30 horas, Vía Crucis y, seguidamente, Procesión del Encuentro hacia el Calvario.
Sábado Santo: a las 11 horas, Oficio del Mediodía del Sábado Santo por el rito hispano-mozárabe. A las 22, celebración de la Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección: a las 12 y a las 19 horas, eucaristía.
Habrá celebraciones con tanta raigambre como las de Piantón, en Vegadeo, que acoge cada Domingo de Resurrección una de las citas más antiguas de la comarca occidental, con siglos de historia.
En la localidad, desde hace décadas se enfrentan un pendón blanco, que simboliza la vida, y otro negro, el de la muerte.
Domingo de Ramos: a las 11 horas, Bendidión de Ramos en la iglesia. As las 12, Bendición de Ramos en el exterior.
Jueves Santo: a las 17 horas, Misa de la Cena del Señor (Lavatorio de Pies). A las 20 horas, Hora Santa y Vela del Santísimo.
Viernes Santo: a las 12 horas, Vía Crucis entre la Capilla del Carbayu y la parroquia. A las 17 horas, Oficios de la Pasión. A las 18 horas, Solemne Procesión del Cristo Yacente. A las 21 horas, Procesión de la Virgen de la Soledad.
Sábado santo: a las 8 horas, Rosario de la Aurora. A las 21 horas, Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección: a partir de las 11 horas, Misa de niños. A las 12.30 horas, Misa mayor.
Tras el bandeo tiene lugar otro de los momentos centrales de la celebración, cuando un pequeño ataviado como un ángel es izado bajo un arco de flores para poder abrazar a la Virgen y retirarle el manto negro de luto. Se anuncia así la Resurrección de Cristo, que es acompañada con una suelta de palomas.
Domingo de Ramos: Bendición de los Ramos y primera de las procesiones a las 12.30 horas en la Capilla del Valle. Posteriormente, se celebrará misa en la Colegiata.
Miércoles Santo: a las 22 horas, en la Capilla de la Casona del Busto, Procesión de Los Santinos.
Jueves Santo: varias actividades en la Colegiata, comenzando a las 19 horas con Misa de la Cena del Señor. A las 21 h., Hora Santa y, a las 22.30 horas, Procesión del Nazareno y Vigilia de la Adoración Nocturna.
Viernes Santo: en la Colegiata, a las 18.30 horas, se celebrará La Pasión y, a las 20.30 horas, Procesión del Desenclavo.
Sábado Santo: en la Colegiata, a las 8 horas, acto mariano y Procesión de la Soledad. A las 20 horas, Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección: Misa a las 12.30 horas en la Colegiata.
Competirán con los actos de nuevo cuño, como el Vía Crucis viviente de Infiesto, en el que se recrean los momentos finales de la vida de Jesús con escenarios ambientados en la Jerusalén de la época, una tradición que también se mantiene en Villanueva de Oscos.
Domingo de Ramos: a las 12 horas, Bendición de Ramos en la plaza de Carmen y Severo Ochoa y, a continuación, procesión.
Miércoles Santo: a las 21.30 horas, tendrá lugar la Procesión del Cristo del Perdón.
Jueves Santo: la imagen del Buen Jesús Nazareno partirá a las 21.30 horas, precedida de los Cristos de las diferentes familias, ascendiendo por La Carril hasta llegar a La Atalaya.
Viernes Santo: a las 16.30 horas, en la iglesia parroquial, tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor. A las 19.30 horas dará comienzo la Procesión del Santo Entierro.
Sábado Santo: La Soledad dará comienzo a las 7.30 horas.
Misas de niños, oficios por el rito hispano-mozárabe, bendiciones del agua y el fuego, procesiones a paso legionario, incienso, dolorosas y verónicas, vigilias y silencio, ‘madrugás’, indultos y besos de Judas, Asturias está ya lista para vestirse de capirotes, mantillas y velas, y sus cientos de cofrades, preparados para salir a las calles, portar los pasos y mostrar su devoción. Y, si no le convence la vertiente fervorosa de las fechas, siempre puede acercarse al mercáu de artesanía y alimentación de Colunga, al festival de la marañuela de Luanco o a las carreras de caballos en la playa que se organizan en Ribadesella.
Domingo de Ramos: Bendición de los Ramos en la iglesia parroquial.
Miércoles Santo: se rezará el rosario ‘Las lágrimas de San Pedro’ y procesión hasta el humilladero.
Jueves Santo: Procesión del Calvario, a las 23 horas.
Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro, a las 19.30 horas. Sermón de las Siete Palabras y Desenclave. Procesión del Silencio, a las 23 horas.
Sábado santo: Vigila Pascual, a las 22.30 horas. Procesión de Las Venias.
Domingo de Resurrección: Misa en La Atalaya.
Cangas de Onís: el Jueves Santo, Procesión de la Soledad, a las 21 horas.
Piantón (Vegadeo): el Jueves Santo, Procesión de la Soledad. El Viernes Santo, El Desenclavo, acompañado por una banda de música, y, el Domingo de Pascua, tradicional Bandeo de Pendones y el Encuentro de Jesús Resucitado y María en la plaza.
Grandas de Salime: el Jueves Santo, Procesión del Nazareno, el Viernes Santo, Vía Crucis y, el Sábado Santo, bendición del agua y el fuego.
Villanueva de Oscos: organiza el Jueves Santo un Vía Crucis Viviente, representación popular de la Pasión según San Marcos. El desfile tendrá lugar a partir de las 17 horas, y como novedad, se representarán también otros espectáculos de la época y se podrá realizar una visita guiada a la iglesia de Santa María. El Vía Crucis será a partir de las 19 horas y, por tercer año consecutivo, acompañarán a la comitiva La Percussio Praetoria y La Guardia Pretoriana de Lugo.
Cangas del Narcea: el Viernes Santo, a las 20, celebra la Procesión del Santo Enterramiento.
Cuencas: el Jueves Santo, a las 20.30 horas, Pola de Lena acogerá la Procesión del Nazareno. El Viernes Santo, Procesión de la Soledad en Blimea, a las 21 horas, y, en El Condao (Laviana), a las 19. Ese mismo día, también habrá procesión en Pola de Lena (tras la misa a las 19.30). El Sábado Santo, a las 20.30 horas, Procesión de la Soledad en Boo (Aller). Y, el Domingo de Resurección, será el turno de Campomanes (Lena), con la Procesión del Santo Encuentro. Tras la misa de 12.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.