![Nuria Rial: «Hay que dejar que la música te llene y te asombre, y respirar hondo»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/31/media/cortadas/ultima-kJ3D--490x367@El%20Comercio.jpg)
![Nuria Rial: «Hay que dejar que la música te llene y te asombre, y respirar hondo»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/31/media/cortadas/ultima-kJ3D--490x367@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
alberto piquero
Viernes, 31 de marzo 2017, 01:18
Está considerada como una de las sopranos españolas de mayor proyección internacional. Mañana, Nuria Rial (Manresa, 1975) estará en el Auditorio de Oviedo ofreciendo su voz en la obra magna de Johann Sebastian Bach, 'Misa en si menor'.
Según parece, cuando era niña en su casa escuchaba sobre todo jazz y musicales de Broadway. ¿Cuándo empezó su interés por el mundo clásico?
Así es, crecí con músicas de Broadway o musicales como 'West Side Story', que conocía de memoria; no escuché a Bach o Monteverdi hasta los 15 años, que empecé con el estudio del canto. Poco a poco, lentamente, pero de manera continuada me fue cautivando esta música, y después llegaron mis primeros conciertos con el Coro de Cámara del Palau, esos fueron mis comienzos en la música clásica.
La especialización la desarrolló en Basilea, en Suiza...
Tenía muy claro que quería irme un tiempo, y disponía de varios folletos de diferentes conservatorios europeos, sin saber muy bien a dónde dirigirme. Fue gracias a un profesor mío de música de cámara que me habló de Kurt Widmer cuando me decidí por Basilea. Widmer me ayudó muchísimo en mi camino, para mí él es quien realmente me enseñó a cantar.
Una parte de su repertorio se encuadra en el Renacimiento y el Barroco. ¿Qué le atrae de esas creaciones?
Yo no me considero especialista en esos registros, aunque es verdad que en mis primeros años hice bastante renacimiento español; pero me interesa mucho más el primer barroco italiano o el barroco tardío italiano y alemán. Aun así, no me gusta encasillarme y me siento muy a gusto con repertorios más tardíos también.
¿Escucha música popular?
La música popular me encanta, escucho muy a menudo músicas populares de diferentes países. El fado, por ejemplo, o la música popular hindú, o la música corsa. Son músicas muy expresivas y ricas.
En sentido inverso, ¿la música clásica va calando en ambientes populares?
Pienso que la música clásica sigue siendo minoritaria, no es una música que entre tan fácilmente; pero en cuanto dejas que te conquiste se convierte en una buena compañera de vida. Tenemos que seguir propiciando ese primer contacto para que muchas personas puedan descubrir esta música.
¿La 'Misa en Si menor' de Bach es para creyentes y no creyentes?
Bach era profundamente creyente, dedicó prácticamente su vida y su obra a la Iglesia y es considerado de hecho un reformador de la Iglesia luterana, con su música. Para aquellas personas que sean creyentes, la música de Bach es casi casi algo divino. Para aquellos que se consideren ateos o escépticos, siempre les quedará la inspiración de esta música por sí misma, una maravilla que consigue elevar el alma con su belleza.
¿Qué dificultades ofrece la 'Misa en si menor' para la voz de una soprano?
Bach no es fácil de cantar porque escribe de manera muy instrumental, siempre con poco o nada de espacio para respirar. Yo diría que se necesita una buena técnica de respiración, y es verdad que traza las líneas vocales con muchos saltos, mucho texto y pocos melismas, así que hay que esforzarse también en conseguir una buena línea, un buen 'legato', sin dejar nunca el texto en segundo plano.
¿Qué aporta la música a esta época nuestra, que a veces parece tan sorda e insensible?
La música es mi vía de escape de esta realidad que, como dices, puede resultar muy estresante y desestabilizadora. La música me calma, es como una terapia. Hay que dejar que la música te llene y te asombre, y respirar hondo. ¡Te cura el cuerpo y el alma!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.