Borrar
Una de las actividades del año pasado.
La Noche Blanca de Oviedo reabrirá el CAMCO

La Noche Blanca de Oviedo reabrirá el CAMCO

Esta edición sumará 27 escenarios con muchas actividades bajo techo, pero también con arte en la calle

IDOYA REY

Jueves, 24 de septiembre 2015, 12:18

La Noche Blanca de Oviedo estará este año más atechada. Si hay algo que la diferencia de las de los dos años anteriores, es que muchas de las actividades discurrirán en diferentes espacios cerrados de la ciudad. Aunque entre esas 27 ubicaciones incluidas en el programa no podía faltar el arte en la calle, además con una clara representación de la vida cultural ovetense durante el resto del año. Porque la plaza del Paraguas que desde hace unos años han recuperado los vecinos como centro cultural al aire libre tendrá programación y no faltará tampoco ese proyecto de arte efímero, del arte por el arte, que cada jueves cuelga una obra en una escarpia del Museo de Bellas Artes, no podía faltar la Alcayata Projet.

El maratón musical del Paraguas, organizado por la Asociación vecinal del Oviedo Redondo pondrá acordes a la plaza desde las 13.00 a las 22.00 horas, una banda sonora de la Noche Blanca que también estará en el teatro Filarmónica. Allí actuarán FMM, Alberto & García, Francisco Nixon y Fasenuova, que esta vez mezclará su música con el arte audiovisual, la performance y el teatro experimental.

La velada también contará con una mixtura de pintura y música en el Museo de Bellas Artes. Allí sonará clásica, música electrónica y un espectáculo de danza contemporánea, siempre acompañados de las obras de la pinacoteca. Otro museo, el Arqueológico contará con coros de zarzuela, cantares tradicionales, una performance lírica y una obra audiovisual. Y el cercano Monasterio de Las Pelayas, las monjas benedicinas volverá a abrir sus puertas a la hora del canto de vísperas y de completas.

El recorrido por los escenarios de la Revolución de Octubre de 1934, a modo de ruta cultural, será otra de las actividades de la Noche Blanca, otra de las que se desarrollarán al aire libre, junto a la proyección de videomapping en la fachada del Colegio Oficial de Arquitectos. El artista Daniel Ruiz proyectará cada 30 minutos a partir de las 21.00 horas su proyección sobre las arquitecturas de Vaquero Palacios. Mientras la fachada del colegio Hispania sirve de lienzo; en su interior, Juan Díaz-Faes pintará en la oscuridad. Creará un mural con tintas luminiscentes, dejando que la propia luz de la pintura ayude a ver aparecer los dibujos. Piño, Andrés Alonso Moutas y José Domingo Domínguez pintarán, tambien en directo, un mural colaborativo que aborda el tema de la noche desde la ilustración.

Una lectura sobre Galeano en La Granja, la proyección de la ópera prima de Orson Welles con música en directo de Remate en el Auditorio, una performance en la Lata de Zinc y la colaboración de una docena de galerías completan los hasta 27 escenarios de la noche. Aunque entre ellos, como ya viene a ser una costumbre hay uno especial. Si la fábrica de gas y la de La Vega, tuvieron su simbología en pasadas ediciones, este año es el desaparecido Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo (CAMCO), tan reclamado por los artistas, el que reabrirá sus puertas. Otra cosa es que volverá a cerrarlas. El artista Toño Velasco desarrollará allí su taller experimental 'Reaprendiendo a dibujar...como los niños'.

El programa suma un coste de 130.000 euros: 120.000 para programación y 10.000 para publicidad, edición e imprenta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Noche Blanca de Oviedo reabrirá el CAMCO