Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
Miércoles, 17 de mayo 2006, 02:00
Una vecina de Lugones de 64 años ha denunciado el robo de doce mil euros mediante una variedad del denominado 'timo del tocomocho' perpetrado por un hombre y dos mujeres, a los que están tratando de localizar agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Oviedo.
Los hechos se produjeron el pasado jueves cuando la víctima fue abordada en plena calle de Lugones por un hombre de unos 45 años, de complexión fuerte, 1,65 centímetros de estatura y con acento gallego, quien le preguntó por la ubicación de la delegación de la ONCE. Según le explicó el desconocido, estaba en posesión de diez cupones premiados del día 20 de abril y necesitaba cobrar el dinero con carácter inmediato.
La víctima se dispuso a explicarle que no existía ninguna delegación en Lugones y que debía trasladarse a Oviedo, cuando de pronto aparecieron otras dos mujeres interesándose por la situación. Tras mantener los cuatro una conversación, el hombre propuso a las presentes que -dada su prisa por cobrar el dinero y que no conocía la ciudad- estaba dispuesto a darles dos boletos premiados a cada una si le acompañaban hasta la delegación y le ayudaban a realizar los trámites burocráticos para cobrar los boletos.
Las tres mujeres estuvieron de acuerdo y él les hizo entrega de los boletos. A continuación, según el relato policial, se subieron en el vehículo del hombre y se trasladaron hasta la plaza de la Escandalera de Oviedo. Una vez allí, el hombre estacionó el vehículo y comenzó a mostrar un cierto recelo hacia ellas, por lo que les pidió como gesto de su buena intención que cada una se dirigiera a su entidad bancaria y sacara doce mil euros.
Las supuestas cómplices marcharon y regresaron al cabo de un tiempo con el dinero requerido, lo que animó a la víctima a realizar la misma operación y a extraer del banco la misma cantidad. Una vez en su poder, se subieron de nuevo al vehículo y guardaron todo el dinero en la guantera. Tras circular por varias calles, el hombre comentó que tenía hambre y pidió a la víctima que se dirigiera a un bar cercano a comprar un bocadillo, momento en que aprovecharon para darse a la fuga.
Según fuentes de la Jefatura Superior de Policía, Asturias no es una región originaria de timadores, si bien de forma esporádica y aprovechando las épocas estivales, suelen visitar la comunidad algunos clanes familiares que ponen en marcha timos como el de 'la estampita' o 'el tocomocho'.
Estos timos, según explica la policía, ocupan el escalón inferior dentro de las estafas y son delitos que han dejado de tener una incidencia importante en las estadísticas policiales, pero que estacionariamente aparecen, en algunos casos, de forma renovada. En el timo no hay violencia ni intimidación y el dinero se recibe de forma voluntaria, «pero hay que tener en cuenta que esta voluntad está viciada debido la escenificación que hacen los timadores, donde la víctima ocupa el papel principal», subraya la policía. Esas víctimas suelen ser personas de edad avanzada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.