Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
Medio siglo de música
Sociedad

Medio siglo de música

Víctor Luque resume en un libro-disco 50 años de su trayectoria en compañía de Los Virtuosos de Moscú

P. MERAYO

Viernes, 3 de febrero 2006, 01:00

Víctor Luque acaba de cumplir un siglo con su guitarra a cuestas y para celebrarlo envuelve sus cuerdas con los sonidos sinfónicos de Los Virtuosos de Moscú y los vientos de algunos músicos de la Orquesta Ciudad de Oviedo (OSCO). El resultado es un disco doble, acompañado de un pequeño libro, que suma a las canciones recuerdos, amigos, entre ellos Paco de Lucía, y esfuerzos comunes. Algunos contados, otros fotografiados.

Titulado '...cincuenta años no es nada. Músicas de Iberoamérica', fue presentado ayer como el resumen de las mejores canciones y melodías que han pasado por la guitarra de este asturiano que ha recorrido el mundo buscando la esencia, primero del jazz y luego del floclore iberoamericano. «Curiosamente, lo encontró antes en Europa que en América», contaba ayer César Menéndez, de Cajastur, entidad que patrocina y produce el trabajo discográfico al glosar la trayectoria de Luque.

El músico, que incidió ayer en la presencia de la música popular en las partituras de los grandes maestros de la música, como Mozart o Beethoven, ha arreglado sus temas de siempre, para «vestirlos con una orquesta de cámara sin que pierdan su verdadera esencia».

«He querido mantener la estructura y el tempo», dijo, insistiendo en que las fronteras entre la música llamada culta y la popular no son tan grandes como se piensa.

En este sentido se pronunció también Joaquín Valdeón, director de la grabación, que añadió al discurso el hecho de que «tiempo atrás la barrera entre ambas músicas estaba mucho más diluída que ahora».

Valdeón definió el trabajo que presentaban conjuntamente, acompañados de la gerente de Los Virtuosos de Moscú, Beatriz Montes, como «el testamento musical de Luque». Eso sí, «hablamos, sólo, del primer tomo. Pues al guitarrista le queda mucho por hacer», dijo, a lo que el guitarrista añadió: «Sigo haciendo cosas, escuchando música, comprobando como los ritmos de unos lugares se dejan influir por otros».

Sobre este punto explicó que lo que más le gusta de la música iberoamericana es la fusión que encierra, las sustancias especiales que conjunta. «Como el jazz, las canciones de la América latina, se nutren de armonías europeas, pero también de ritmos llegados de países africanos», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Medio siglo de música