

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MERAYO
Martes, 31 de enero 2006, 01:00
Hoy podría darse el último paso. Si el Tribunal Supremo falla a favor del Principado de Asturias en la ya longeva lucha legal por la colección Masaveu -más de cuatrocientas piezas de arte, en su día valoradas en 8.000 millones de las desaparecidas pesetas- ésta se quedaría definitivamente en el Museo de Bellas Artes de Oviedo. Tampoco debería la hacienda asturiana devolver los tributos económicos (3.000 millones de pesetas de 1994) que a la muerte en 1993 del financiero Pedro Masaveu Petterson fueron traspasados a las arcas públicas, en concepto, como el fondo de arte, de compensación tributaria.
Cuatro años después de cruzar el umbral del Tribunal Contencioso-Administrativo, a doce del primer recurso, la vista definitiva se celebrará hoy a puerta cerrada. De ella saldrá la sentencia que deberá quedar redactada y firmada en los próximos días. Según los expertos, el común de los mortales conocerá su contenido una vez los jueces del Supremo se lo comuniquen a los procuradores de las partes y a la familia Masaveu.
«Se dará a conocer oficialmente dentro de unas semanas, pueden ser 20 días o cuarenta. Es imposible predecir», comenta el abogado Francisco Guío, representante legal de la Comunidad de Madrid, que lleva pleiteando por la herencia del financiero coleccionista y primer presidente de la Fundación Príncipe de Asturias desde 1994, año en el que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de Madrid presentó el primer recurso.
Argumentaban los abogados de la capital con aquella intervención en los tribunales que el domicilio fiscal del fallecido era Madrid y allí debía ser saldada su deuda tributaria, ya que allí tenía establecida su residencia habitual.
Un abultado expediente
Hoy, tras la demostración por parte de la defensa asturiana de que el número de días que Pedro Masaveu pasaba en Oviedo hacían de esta tierra también su casa el litigio está a punto de ver el final. Será también tras varios años de idas y venidas por los sucesivos tribunales, con dos recursos presentados por Madrid y otros dos Asturias, compendiados todos en más de un centenar de folios de expediente.
De hecho, Francisco Guío, utilizando lo que él califica de «lógica pura», sin ningún tipo de información privilegiada, está prácticamente convencido de que «si ganara el Principado de Asturias el caso quedaría resuelto».
«Pienso que la Comunidad de Madrid no estaría dispuesta a seguir hasta el Tribunal del Constitucional. Sin embargo, de perder Asturias, el caso seguiría adelante, porque el Gobierno que ya tiene la herencia no quiere renunciar a ella», aclara.
Dicho esto, el letrado madrileño cree que, «después de tanto tiempo y con tantas implicaciones, con lo que significaría para Asturias tener que devolver los cuadros recibidos en dación por los Masaveu, del Tribunal Supremo saldrá una sentencia muy pensada».
Tercera vez
Cabe recordar que la batalla legal responde en estos momentos a un nuevo recurso presentado por la comunidad madrileña contra la última sentencia favorable para el Principado, que se encargó de admitir la Audiencia Nacional. Transcurría el año 2000 y era la segunda vez que los tribunales daban la razón a Asturias al quedar probada que, como la principal sede de las empresas Masaveu, la residencia real de su mentor era el Principado.
Un año después, en 2001, el caso entra en el Supremo, donde hoy se celebra la que se espera última vista, eso sí tras haber sido admitido a trámite que, si bien el financiero vivía en Asturias, su domicilio fiscal pudiera estar en Madrid. Y este es precisamente el argumento que utiliza el despacho de abogados de Francisco Guío para defender la causa de la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.