Secciones
Servicios
Destacamos
CECILIA PÉREZ
OVIEDO.
Lunes, 18 de septiembre 2017, 01:43
La ampliación del espacio escénico del teatro Campoamor es una vieja demanda por parte de artistas, músicos, directores e incluso de los aficionados. Existen en la recámara proyectos diseñados pero hace falta lo más importante: capacidad económica para desarrollarlos.
De ello es consciente el concejal de Cultura, Roberto Sánchez Ramos, que negó categóricamente cualquier posibilidad de ampliar la caja escénica del recinto teatral, al menos en lo que queda de mandato. «Es un teatro que tiene las dimensiones ideales para una población de las características que tiene la ciudad. Lo que hay que fomentar son las actividades para el pueblo de Oviedo y dejarse de obras faraónicas que en la vida vamos a conseguir», aseveró el edil.
Unas declaraciones que compartió el alcalde, Wenceslao López, aunque con un matiz menos drástico. Reconoció que existe una demanda popular de ampliación de la caja escénica del teatro que «habrá que ir revisando».
Las palabras del regidor municipal y del concejal de Cultura se enmarcaron dentro del acto de conmemoración del 125 aniversario del teatro Campoamor, celebrado ayer. Una efeméride que se festejó con el descubrimiento de una placa en homenaje a Leopoldo Alas 'Clarín' por haber impulsado el nombre del poeta asturiano Ramón de Campoamor para dar nombre al teatro.
El acto conmemorativo contó con la presencia de la bisnieta del autor de 'La Regenta', Ana Cristina Tolivar, y el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda. «Leopoldo Alas fue el que sugirió que este teatro llevara el nombre de Campoamor», recordó García Granda. Calificó el homenaje celebrado ayer como «acertado» para reivindicar «a nuestras figuras universales».
La bisnieta del concejal que propuso el apellido del poeta asturiano para bautizar el teatro recalcó la «extraordinaria» admiración que 'Clarín' profesó a Ramón de Campoamor, señaló Tolivar. Esa admiración la tradujo en una lectura de un texto escrito por su bisabuelo en el que «fantaseaba» con un «merecido» homenaje al poeta asturiano.
Ese acto trasladó a los protagonistas al mismo lugar en el que hace 125 años se estrenaba la ópera 'Los Hugonotes'. Dos actores de Factoría Norte, los mismos que este verano recrearon las visitas guiadas al Campoamor, se pusieron en la piel de Leopoldo Alas y Ramón de Campoamor. En un acto que sirvió para reivindicar el actual papel que cumple el Campoamor como difusor de la cultura. «Es un espacio cultural que se financia con fondos públicos y nuestra obligación es revertirlo al público y sobre todo a los más desfavorecidos», señaló el regidor. Tras el acto, numeroso público acudió al concierto del coro El León de Oro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.