Secciones
Servicios
Destacamos
D. LUMBRERAS
OVIEDO.
Miércoles, 11 de octubre 2017
El año pasado hubo en España, según el INE, 1.955 casos de acoso escolar, 1.082 más que el anterior. Y el 85% de los niños no cuentan sus problemas ni a sus padres ni a sus profesores. «Me pregunté si podíamos hacer algo para ayudar», pensó Gustavo Beltrán, director de KIO Artificial Intelligence, una 'start up' de IBM. Y de ahí salió Watsomapp, un proyecto que se presentó ayer a los padres y profesores del colegio Santa María del Naranco-Alter Vía.
Se trata de unos «robots humanoides» de metro y medio de alto, actualmente terminándose de fabricar, que interactúan con los niños desde tercero de Primaria hasta cuarto de la ESO. Les proponen juegos sobre amistades, con quién se irían de excursión... para así obtener información sobre las relaciones sociales de los alumnos.
Segundo Valle, psicopedagogo de KIO, explicó que con esta tecnología «se genera motivación inicial» en los alumnos, se evitan «los sesgos de deseabilidad social» (que contesten distinto de lo que piensan por quedar bien) y la habituación, es decir, que se cansen de repetir los cuestionarios mensualmente.
La inteligencia artificial aprende de lo que le dice el niño y es capaz, así, de hablar de manera distinta con los distintos tipos de niño. Con la información que se obtiene se elaboran informes sobre los perfiles de cada escolar: si tiene probabilidades de ser acosado, si es quien ejerce el acoso o solo observa. Los más buscados, que no siempre existen, dijo Beltrán, son los 'mediadores excelentes'. Personas que respetan tanto las víctimas como los verdugos: «En ellos el colegio tiene un aliado, porque pueden revertir la situación».
Santa María del Naranco será el primer colegio de España que implantará estos robots, que KIO quiere extender a otros centros asturianos. El director de la empresa, que lleva más de un año trabajando en este proyecto, comentó que los niños que ya lo han probado «están encantados, nos dicen que si podemos pasar los juegos a los ordenadores». El próximo reto que se plantean son las redes sociales.
Existe un teléfono las 24 horas del día contra el acoso escolar: el 900 018 018. Es gratuito, no deja rastro en la factura y está atendido por profesionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.