Borrar
El edificio se inauguró bajo el mandato de Gabino de Lorenzo, hace dieciocho años. PABLO LORENZANA

Un informe detecta «graves deficiencias» de seguridad en el Auditorio de Oviedo

El Ayuntamiento de Oviedo elaborará un plan de alternativas para evitar su cierre ante los problemas de evacuación y de protección contra incendios

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

OVIEDO.

Martes, 26 de septiembre 2017, 04:08

Con el informe en la mano, el Ayuntamiento está abocado a cerrar el Auditorio, forzado por las «graves deficiencias de seguridad» del edificio detectadas en este documento externo. Casi dieciocho años después de su inauguración ha tenido que ser un informe del Comité de Asesoramiento Tecnológico del Colegio de Arquitectos el que ponga en negro sobre blanco, lo que casi ningún técnico de la casa vio en dos décadas. El informe está sobre la mesa del alcalde, Wenceslao López, que intenta buscar una salida -provisional o parcial- a una situación que ningún servicio advirtió y eso que las dudas no son de ahora. La adjunta del departamento de Edificios y Patrimonio recuerda que el Principado pidió la suspensión cautelar de la apertura del edificio en 1998 en los tribunales y que de aquella «diferentes servicios municipales emitieron informes favorables a su apertura». La realidad es que no cumple ni la normativa exigida en 1995 cuando se presentó el proyecto. Un diseño y dirección de obra que ganó en un procedimiento «arbitrario», según sentencia del TSJA, Rafael Beca.

El informe detecta deficiencias en la protección contra incendios y la evacuación en todas y cada una de las plantas del edificio. Tomando como referencia la normativa aplicable en aquellos años destacan varias de carácter estructural, como que las vigas metálicas que sostienen la cubierta inclinada de chapa «no alcanzan la resistencia al fuego requerida». También se ponen un duda los materiales empleados en los locales de riesgo especial alto, como las salas de ensayos y «los elementos delimitadores de sectores» y señala a los revestimientos de paredes, «forjados de suelo y techo».

Pero tampoco se cumplen las medidas de compartimentación ni en las salas Principal y Polivalente, ni en los sótanos o los ascensores. En cuanto a los requisitos de evacuación, fallan los de las escaleras, el insuficiente número de salidas o la excesiva longitud de los recorridos desde la planta tercera.

Un informe determinará si es posible algún uso parcial o limitado de las instalaciones

Ante esta situación y con los informes técnicos, que proponen el cierre porque «no resulta posible continuar» con su uso, ante «el grave riesgo para la seguridad de los ocupantes del edificio», el alcalde ha tomado las riendas y busca evitar el cierre total de la instalación.

Planes, planes y más planes

La situación es peliaguda. Hoy termina la venta de los abonos para los ciclos Conciertos del Auditorio y Jornadas de Piano Luis G. Iberni, que arrancarán el 7 de octubre, pero dos días antes comienzan los de abono de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Fuentes municipales señalaron que el alcalde ha decidido poner en marcha un plan de actuación urgente, que empieza con pedir a la nueva responsable de Bomberos que informe sobre los riesgos y analice los informes firmados por su predecesor que avalaban la apertura del centro.

A la vez, se encargará al responsable del Centro de Asesoramiento Tecnológico del Colegio de Arquitectos un plan «de usos máximos» del edificio en sus actuales condiciones, con el fin de determinar qué usos son imposibles o cuál es el número máximo de personas por planta o dependencia. De supervisar y coordinar este plan fundamental se encargará un grupo de trabajo formado por los responsables de los servicios de Bomberos, Prevención, Edificios, Congresos y de la Fundación Municipal de Cultura y los concejales de esas áreas: Ricardo Fernández, Iván Álvarez, Ana Rivas, Rubén Rosón y Roberto Sánchez Ramos.

También se contratará «urgentemente» el proyecto de las obras necesarias para garantizar la seguridad del Auditorio y «planificar en su ejecución la máxima compatibilidad posible» con lo usos parciales que se puedan 'salvar' a tenor de los informes.

Todo dependerá del informe sobre «usos máximos». Podría incluso mantenerse parte de la programación con algunas obras y refuerzos en la seguridad, pero también habrá que estudiar la situación de los músicos y personal de la OSPA, los de Congresos y los de las contratas de limpieza o seguridad. También qué eventos o ensayos serán necesarios cancelar en el Auditorio por estar afectados por la clausura «de las partes no seguras», para lo que se hará también un plan de disponibilidad de espacios alternativos. Los obvios: el Calatrava, el Filarmónica, el Campoamor como los principales.

No será fácil con la temporada de Ópera de Oviedo en marcha, tampoco por la menor capacidad del teatro de la calle Mendizábal o por la mala acústica de la sala principal del Palacio de Congresos. Hasta final de año, hay cinco grandes conciertos programados por el Ayuntamiento, el de los Premios Princesa de Asturias y tres de la OSPA. Conviene no pensar solo en ellos, en las salas del sótano ensaya la sinfónica regional, pero también varias formaciones y bandas musicales más.

Dada «la gravedad de las deficiencias», el Ayuntamiento abrirá un expediente para exigir responsabilidades a los responsables del proyecto del Auditorio, de su construcción, de los incumplimientos en la ejecución de su obra y de su apertura. La lista será larga.

Más información sobre el informe en la edición impresa y en KIOSKO Y MÁS.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un informe detecta «graves deficiencias» de seguridad en el Auditorio de Oviedo