Secciones
Servicios
Destacamos
ROSALÍA AGUDÍN | LAURA FONSECA
Jueves, 29 de junio 2017, 00:56
Despejar la entrada a Consultas Externas y liberarla del continuo embotellamiento de vehículos que sufre a diario una de las zonas más concurridas del HUCA y que es motivo de molestias para los usuarios del hospital. Poco a poco, tras el traslado y la apertura del complejo sanitario en La Cadellada, en junio de 2014, la entrada principal al área ambulatoria se ha ido llenando de coches. «Entre los taxis, los autobuses y los vehículos particulares, esto es un sin Dios», reconoce el gerente del Área Sanitaria IV, Luis Hevia. El centro hospitalario quiere reorganizar la zona y mejorar la circulación por el exterior del recinto: «Vamos a modificar los accesos, sobre todo evitar lo que ahora ocurre entre las once y media o doce, cuando la saturación de vehículos es constante». Porque a la presencia, en masa, de un buen número de taxis apostados a las puertas de Consultas Externas, se suma la cola de vehículos particulares que intentan acceder al parking, muchas veces colapsado, más los autobuses que tienen allí parada.
La idea del HUCA, que trabaja actualmente en el proyecto con Gispasa, es que esta gran explanada ofrezca una imagen más confortable. De ahí que el hospital proyecte «variar los accesos al parking uno, el de Consultas Externas, habilitar una comunicación directa y cubierta con una marquesina».
También se modificará la ubicación de autobuses y la parada de taxis «para que sea más funcionales». A la entrada de Consultas Externas solo se dejarán unos pocos taxis, para la recogida y descarga de pasajeros que salgan o lleguen al hospital. El resto de la flota estará «donde ahora están los autobuses. Será una especie de lanzadera».
Hevia recuerda que la zona ambulatoria registra más de 2.800 consultas diarias. A esto se suma usuarios que puedan ir de acompañantes o que se acerquen al hospital a visitar a pacientes hospitalizados. «Además, el HUCA tiene más entidades anexas, como la Finba (Fundación para la Investigación Biosanitaria). Hay mucho flujo de visitas y se produce un cuello de botella con el que tenemos que acabar», señala el gerente. A la reorganización de los accesos se unirá también la instalación de marquesinas en la entrada de Urgencias de adultos y de Pediatría. Ambas actuaciones ya están aprobadas.
Urgen una solución
Con estas medidas, Hevia quiere poner fin al caos circulatorio que cada día se origina a la entrada del HUCA. Según el presidente de la Asociación de Empresarios del Taxi, Manuel Arnaldo, con que un coche quede aparcado en doble fila se origina un «follón» que ralentiza tanto a los autobuses de TUA como a los taxis, a los pacientes que acuden a una consulta con su coche y a aquellos que van a visitar a un familiar. «Queremos que se deje claro el lugar por donde tiene que parar cada uno y que se cree a la entrada una parada especial para nosotros, donde la puerta de consultas, ya que no nos dejan llegar hasta allí con los problemas que esto ocasiona para las personas en sillas de ruedas».
En este sentido, el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, reconoció el lunes que en «determinados momentos» de la mañana se originan colas que «rara vez superan los 10 minutos de espera». A pesar de ello sacó pecho al recordar que con el traslado del hospital a La Cadellada se han duplicado las plazas de aparcamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.