

Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO DÍAZ-RUBÍN
Martes, 4 de abril 2017, 02:49
El futuro de los terrenos de la antigua ciudad sanitaria de El Cristo sigue siendo una incógnita. Más de una década después de que la administración regional decidiese el traslado del Hospital Universitario Central de Asturias a La Cadellada y casi tres años después de que los últimos pacientes hiciesen la mudanza, lo único definitivo es el compromiso de Principado y Ayuntamiento de presentar un plan especial en la primavera de 2019. La demora, que desespera a los vecinos de la zona, sin embargo no sale gratis. Solo este año, el Principado destinará 1,7 millones de euros al mantenimiento del conjunto. Una cifra en la que se incluyen los gastos de algunas actividades que aún se desarrollan en los terrenos, pero que no suman los costes del servicio de vigilancia o los impuestos.
El dato forma parte de una respuesta del consejero de Sanidad, Francisco del Busto, a una pregunta escrita formulada por el diputado de Podemos Héctor Piernavieja en la Junta General del Principado. Según el detalle que aporta el gobierno regional el coste total de mantenimiento de los edificios y el entorno del antiguo HUCA ascenderá este año a 1.689.589 euros. La mayor parte corresponde a gastos energéticos: casi 516.000 euros en electricidad y 666.000, en el suministro de gas para la cogeneración térmica. Además, el Principado abonará otros 315.000 euros en consumo de agua. Todos estos números tienen como principal responsable al servicio de Lavandería de la consejería que aún sigue en las dependencias de la antigua ciudad sanitaria, aunque su traslado está previsto en un futuro próximo.
El resto del presupuesto se consume en el mantenimiento de los pararrayos (677 euros), los ascensores (casi 30.000 euros), de la propia lavandería (109.000) o los gastos generales (casi 43.000 euros), entre otras partidas.
El PP denunció el pasado mes de febrero que, desde el traslado en 2014, el Principado ha gastado 20 millones de euros en el mantenimiento de la antigua ciudad sanitaria. Tanto el PSOE como la Consejería de Sanidad rebatieron las cifras de los populares. Precisaron, por ejemplo, que aunque el gasto de mantenimiento de 2014 fue de 8,4 millones, como denunciaban los populares, la cifra esconde que el Hospital estuvo operativo hasta mediados de ese mismo año, porque el traslado no se hizo hasta junio. También que durante estos años se han seguido prestando servicios en el complejo, como el de lavandería, que prosigue aún, el 112 o el laboratorio. Solo estos tres servicios supusieron en consumos de agua y energía 2,2 millones de euros al año, el doble de lo que se consume ahora.
IBI y Seguridad
A esos 1,7 millones, habría que sumar el coste del servicio de vigilancia, algo más de 200.000 euros anuales, y el pago del IBI. El último recibo del impuesto ascendió a 572.000 euros. El de este año, a falta de que se apruebe la matrícula fiscal, debería de ser casi del doble, debido a la aplicación por parte del Ayuntamiento de un tipo diferenciado del impuesto para los inmuebles no residenciales de mayor valor catastral.
Con 208.000 metros construidos sobre unos terrenos que suman casi 23 hectáreas, el Principado no se librará del recargo. Al menos, hasta que se desarrolle el plan especial. Los últimos avances del proceso participativo para la zona confirman los usos residenciales en la zona. Queda mucho por decidir. El estudio de viabilidad, por ejemplo, elevaba en un 50% la edificabilidad actual, hasta los 322.000 metros, y prevé el derribo de la Residencia y el Hospital, al menos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.