Borrar
Un grupo de alumnos de infantil observa la orla de la primera promoción del centro.
El colegio de Las Campas vuelve a 1977

El colegio de Las Campas vuelve a 1977

El centro celebra su cuarenta aniversario con un libro que lo retrotrae a sus inicios

DANIEL LUMBRERAS

Martes, 4 de abril 2017, 02:41

Hace cuarenta años, Las Campas era poco más que campo. Entonces se alzó allí, en recuerdo del insigne maestro de Ramón Pérez de Ayala, Constanino Cabal o Eduardo Martínez Torner, el colegio Juan Rodríguez Muñiz. Ahora cumple cuarenta años y alumnos y familias han elaborado un original libro, con dos volúmenes, recordando cómo era el mundo hace cuarenta años.

Ciento cincuenta testimonios de antiguos alumnos, padres o abuelos de estudiantes, acercan a las nuevas generaciones a 1977. La nostalgia reina en las historias de los niños de entonces, que acudían a clase con el maletín con lápices marca Alpino, jugaban al pañuelo o al cascayo y merendaban chocolate La Cibeles. En la tele, con solo dos canales, disfrutaban con las aventuras de 'Marco', 'Heidi' y 'Mazinger Z', viajaban en Seiscientos y escuchaban a los Pecos. Recuerdan acontecimientos variados, desde el estreno de 'Star Wars' hasta el triunfo electoral de Adolfo Suárez, pasando por el robo de la Cruz de los Ángeles de la Catedral o la liga que ganó el Atlético de Madrid.

Participaron unas 300 familias. Sus vivencias han quedado plasmadas en fichas escritas a mano, «reproduciendo un trabajo escolar», y están acompañadas con fotos, dibujos o incluso una cartilla escolar de la época. Menudean las anécdotas en este peculiar almanaque: «Hay una historia simpatiquísima que nos enseña hasta el contrato de compra de un Citroën Dyan 6», subrayó el director del centro, Luis García.

En esta efeméride ha colaborado asimismo el historiador y exprofesor del centro Jesús Mella, que ha investigado a fondo el colegio. Sus resultados se exponen en el vestíbulo: documentos inéditos de la vida de Rodríguez Muñiz, fotos del colegio de ayer y de hoy (incluyendo la primera orla, de EGB) y una revelación: «Descubrió que el busto que tenemos es el original de Víctor Hevia», y no el del Campo San Francisco como se creía, apunta García. Por su parte, los 450 escolares se han encargado de un segundo volumen. Divididos en niveles, han elaborado diversos capítulos sobre aspectos de la vida de 1977: la moneda, el colegio, el ocio, la política... Los de Infantil trabajaron en «los juegos de patio de ayer y de hoy, el cascayu, la comba... Les gustó mucho la experiencia. La mayor dificultad era saber cómo jugábamos antes», destacó la profesora Rosa Pérez.

Los idiomas se han hecho un hueco en este trabajo. Hay un apartado dedicado al cine en llingua asturiana y otro en inglés sobre la música. También han colaborado los alumnos con diversidad funcional, apuntó la profesora de Pedagogía Terapéutica Laura Álvarez. Dos volúmenes que se exhibirán con orgullo en las jornadas que comienzan hoy por el cuarenta aniversario del colegio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El colegio de Las Campas vuelve a 1977