

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSALÍA AGUDÍN
Jueves, 9 de marzo 2017, 01:51
El patronato de los Premios Líricos borrará hoy la última huella que queda de los galardones: al mediodía está programada su disolución en una reunión que se llevará a cabo en el salón de juntas del Consistorio y donde también se aprobarán las últimas cuentas.
De esta forma se pondrá fin a diez años de historia de las medallas impulsadas por Gabino de Lorenzo. La decisión ha resultado polémica: según el estudio realizado por la consultora Deloite hace tres años, la gala generó un impacto de 584.811 euros de Producto Interior Bruto de la ciudad y doce empleos al año. Por cada euro de subvención que se dio, se crearon 1,7 euros de beneficio y alrededor de cuatrocientas personas visitaban la ciudad el fin de semana grande. Sin embargo, el equipo de gobierno alega que no se podían gastar 260.000 euros en una sola noche, más cuando este año se tienen que pagar pufos como Villa Magdalena o Rodríguez Cabezas.
La decisión no gustó nada a los partidos de la oposición y cuando los concejales del Partido Popular y Ciudadanos se enteraron de la medida, pusieron el grito en el cielo. Tanto se molestaron que el día que el alcalde, Wenceslao López, comunicó de forma oficial el fin de estos premios a sus patronos, los ediles se manifestaron delante del teatro Campoamor. El portavoz del Partido Popular, Agustín Iglesias Caunedo, afirmó que la ciudad tiene «un problema» cuando el equipo de gobierno piensa que la cultura es un gasto y no una inversión. Por su parte, el líder de la formación naranja, Luis Pacho, puntualizó que «el gobierno no hace gestión sino ideología» y por esta razón eliminaron una subvención que no le gustaba.
Ópera XXI
Mientras todo esto pasa de puertas para dentro en el Ayuntamiento, la celebración de estos galardones este año es toda una incógnita. En diciembre, el presidente de la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera, Francisco Potenciano, explicó que ellos estaban interesados en continuar con los galardones, pero no podían hacerlo por el momento, ya que no tenían los recursos necesarios. «Ópera XXI no tiene capacidad económica para asumir la continuidad de la organización de la siguiente edición», aunque buscaremos «diferentes fórmulas que puedan permitir su continuidad».
Respecto al coliseo que albergue estos premios, Pontenciano destacó que «ningún teatro se ha planteado acogerlos de momento» y el objetivo a partir de ahora es buscar «una fórmula conjunta» de todos los teatros que componen esta asociación. Asimismo, reconoció la «gran labor llevada a cabo por la Fundación Lírica de Teatro Campoamor», ya que su trabajo «ha contribuido a visibilizar y fortalecer el sector de la lírica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.