Secciones
Servicios
Destacamos
ROSALÍA AGUDÍN
Domingo, 13 de noviembre 2016, 01:15
Al nuevo gobierno estatal le crecen las peticiones y ayer la primera teniente alcalde de Oviedo, Ana Taboada, puso otra encima de la mesa: pedirá una reunión con la nueva ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, o su equipo, para tratar el mantenimiento de la antigua fábrica de armas de La Vega. En la actualidad, el presupuesto que recibe este espacio es de cero euros. Muchas naves ya son inutilizables al padecer goteras, boquetes en el suelo y desprendimientos de fachada. Además, la portavoz de Somos pedirá que este espacio se vuelva a abrir a la ciudadanía y de esta forma «ir recuperando su memoria». «Una vez que ya no funciona esta industria debería cederse al pueblo» ovetense, destacó ayer durante una visita a las instalaciones.
Desde octubre de 2012, fecha en la que Santa Bárbara cerró sus puertas y trasladó a los trabajadores a Trubia, los ovetenses solo han cruzado la verja en limitadas ocasiones, como en la Noche Blanca de 2014 o en unas jornadas de patrimonio industrial celebradas el pasado mayo. También este verano, con la presencia del equipo de rodaje de la película 'Marrowbone', que trabajó durante casi una semana allí. Estas labores se realizaron con sumo secretismo, ya que de los cinco días de grabación no transcendió nada más que la visita del viceconsejero Cultura, Vicente Domínguez.
Pasan los años y el deterioro de algunas de las instalaciones es más que palpable. Quedó en evidencia ayer, cuando las calles de la fábrica volvieron a tener vida por unas horas con la celebración de un certamen de pintura rápida. Debido a esta situación, el actual equipo de gobierno y el Ministerio de Defensa ultiman un proyecto para permitir realizar visitas cada dos meses «aunque, por problemas de calendario el próximo año, pactaríamos cinco visitas en lugar de las seis correspondientes», según explicó a este periódico, el concejal de Urbanismo, Ignacio Fernández del Páramo, hace un mes. Los gastos derivados de estas actividades, como la contratación de guías que hagan los recorridos, folletos o guías, correrán a cargo del Ayuntamiento.
Las visitas no interferirían con el resto de debates planteados alrededor del futuro de estos casi 120.000 metros cuadrados, cuya propiedad estudia reclamar judicialmente el Ayuntamiento tras la negativa del Estado de cedérselo voluntariamente, y para los que hay planes que van desde que forme parte de la solución al bulevar de Santullano, hasta un recinto ferial o un área tecnológica.
Sin Premios Líricos
Al margen de este asunto, la primera teniente alcalde destacó que los «Premios Líricos se celebran un día al año y cuestan a las arcas municipales 340.000 euros». Debido a esta razón, en los presupuestos para el próximo año se eliminará esta partida, confirmó. Una decisión que lamentó ayer la Asociación Amigos de la Ópera.
El lunes, los tres socios de gobierno debatirán si mantienen, rebajan o eliminan la subvención de la Fundación Princesa de Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.