Borrar
Un grupo de escolares, disfrutando de un desayuno.
Siete colegios públicos dejan  a los niños sin desayuno al no llegar al mínimo de comensales

Siete colegios públicos dejan a los niños sin desayuno al no llegar al mínimo de comensales

Educación está revisando recursos a la concesión de becas para aumentar los usuarios e informa a las familias de que la opción está abierta a todos los alumnos

IDOYA rey

Miércoles, 2 de noviembre 2016, 07:00

Hay en la ciudad al menos treinta y cuatro familias que a pesar de cumplir todos los requisitos y tener concedida una beca para que sus niños desayunen cada mañana en sus colegios, no pueden llevar a los estudiantes allí a tomar la primera comida del día. En siete centros públicos ovetenses no se llega al mínimo de comensales exigido por la empresa encargada de prestar el catering a primera hora del día. Todos esos niños se quedan con beca, pero sin desayuno. Al menos de momento.

La Concejalía de Educación está tratando de solventar esa situación revisando todos los recursos presentados ante becas denegadas y tratando de que la información llegue a todos los padres de los colegios. «Se ha dado la circunstancia de que algunos padres que podrían beneficiarse de ese servicio que prestan los colegios creen que es solo para los alumnos becados, cuando en realidad está abierto a todo el alumnado», explica la concejala del área, Mercedes González, que trabaja para todas las familias sepan que existe ese servicio de comedor.

Paralelamente, el Consistorio también está asumiendo parte del coste de unos pocos menús en aquellos colegios que rozan la cifra de los quince comensales exigidos por la empresa. Otra cosa son algunos centros donde la cifra está mucho más lejos de ese mínimo: «Nos encantaría poder hacer lo mismo en todos los colegios, pero el Ayuntamiento no puede pagar diez menús que no se están disfrutando. Eso tampoco podemos hacerlo», confiesa González.

A la edil no se le escapa que es una «auténtica faena» para aquellas familias que tienen una beca que no pueden usar y por eso, asegura, se tratará de buscar soluciones. «Esperemos que resolviendo esos recursos se solucione en algunos colegios», explica. A comienzos de curso, los desayunos empezaron a servirse en prácticamente la totalidad de los colegios públicos, a la espera de que poco a poco las familias fueran llegando, pero una vez en octubre se verificó que en siete centros no se llegaba a la cifra establecida en los pliegos de condiciones del contrato. «La empresa tiene también que cumplir esas condiciones. Es su obligación», comentó, comprensiva, la concejala.

Los colegios que buscan más niños en los desayunos son Buenavista I y II, Fozaneldi, Germán Fernández Ramos, Parque Infantil, Colloto y San Claudio. Ninguno de ellos supera los ocho niños becados. «Hay familias que lo tienen muy difícil para conciliar y quiero que sepan que pueden dejar a los niños a las siete y media de la mañana donde desayunarán sin prisas una comida muy completa y saludable», insiste González. Porque, dice, «aún estamos a tiempo de que ningún niño se quede sin desayuno».

1,57 euros por desayuno

El pasado febrero, el Ayuntamiento prorrogó el contrato para el servicio de comedor en diecinueve colegios públicosdurante un año con la empresa Cook Gastronomía Integral S. L. La junta de gobierno acordó la prórroga para el curso 2016-2017 tras agotarse el contrato firmado en 2012. El precio del menú para los desayunos es de 1,57 euros al día. En el caso de la comida es de 3,20 euros para los habituales, 3,41 euros para discontinuos, y 3,62 euros para ocasionales. Con esta prórroga el Ayuntamiento pospuso al menos un año la propuesta de remunicipalizar el servicio creando una cooperativa municipal.

Muchos profesores detectaron que en los últimos años muchos de sus alumnos llegaban a clase con hambre por la mañana. Con el estómago vacío, la concentración de los estudiantes se reducía. Para paliar esta necesidad, el gobierno local impulsó un nuevo programa de becas con 200.000 euros. Las 538 becas para el desayuno se llenaron. Los colegios Poeta Ángel González y Carmen Ruiz-Tilve fueron los centros con más demanda de ayudas para los desayunos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Siete colegios públicos dejan a los niños sin desayuno al no llegar al mínimo de comensales