Borrar
Un peregrino a su llegada a la Catedral.
Oviedo y Santiago de Compostela potenciarán el Camino Primitivo

Oviedo y Santiago de Compostela potenciarán el Camino Primitivo

Acuerdan iniciar un proyecto conjunto para impulsar la ruta y organizar un congreso internacional con expertos y profesores

C. G.

Sábado, 16 de enero 2016, 03:07

El concejal de Cultura, Roberto Sánchez Ramos, 'Rivi', viajó ayer hasta Santiago de Compostela para encontrarse con el alcalde de esta ciudad gallega y buscar fórmulas para potenciar el Camino Primitivo. La idea es impulsar un proyecto común para recuperar el eje inicial de la ruta que une Santiago y Oviedo desde el alto medievo.

Durante la reunión a la que además del regidor, Martiño Noriega, asistió la concejala de Cultura, Branca Novo, y el técnico de la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo, Juan Vega, ambos municipios se comprometieron a celebrar en la capital asturiana un nuevo encuentro para «buscar mecanismos de cara a programar actividades culturales y festivas conjuntas» e «intercambiar experiencias».

La propuesta parte del alcalde Wenceslao López que envió la invitación por escrito a través de 'Rivi'. De hecho, el responsable de Cultura planteó a los responsables gallegos la posibilidad de incluir actividades patrocinadas por el consistorio gallego en el 125 aniversario del teatro Campoamor.

Según explica el Ayuntamiento a través de un comunicado, Noriega «se mostró dispuesto a colaborar de manera entusiasta» en el proyecto de recuperación del Camino Primitivo, «que recientemente recibió su declaración como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco».

Durante el encuentro en Santiago, Sánchez Ramos recordó que fue Alfonso II, rey de Asturias, el primer peregrino del Camino de Santiago. Lo hizo partiendo de Oviedo y cruzando las montañas del Occidente. En 1965, una delegación ovetense conmemoró en Santiago este acontecimiento de la historia altomedieval en el monumento que lo recuerda.

El Camino Primitivo discurre por las montañas de Las Regueras, Candamo, Grado, Tineo, Allande y Grandas de Salime. Para todos ellos supone «un revulsivo para las expectativas económicas y sociales de los concejos».

Congreso Científico

Para fijar las bases científicas del proyecto, la Fundación Municipal de Cultura prepara un congreso internacional con profesores de la Universidad para recuperar la historia de la primera peregrinación que, además de «su relevancia para conocer los orígenes de la capital», es ya todo «un motor para el crecimiento del turismo cultural, que se nota de manera relevante desde la declaración de la Unesco».

Esa relevancia se refleja en los datos que manejan en el albergue de peregrinos que continúa en el Seminario Metropolitano después de que el Ayuntamiento ampliara el contrato. El presidente, José Luis Galán, destaca el aumento de peregrinos que comienzan el Camino desde Oviedo. De hecho, según sus datos, son ya la mitad. «Hay extranjeros que llegan en avión y en autobús. Así que ahora no solo es zona de paso y final del camino, también punto de partida». Insiste en la relevancia deOviedo en el Camino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Oviedo y Santiago de Compostela potenciarán el Camino Primitivo