Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL FORASCEPI
Lunes, 24 de agosto 2015, 00:50
El hermano mayor de 'Los Estudiantes' compagina su labor en la Hermandad con la clínica dietético-nutricionista que dirige y que le ocupa su tiempo laboral.
¿Cómo vivió su juventud?
Fui al colegio Meres, luego al colegio de Los Robles, y en mi juventud estudié en la Universidad de Oviedo la licenciatura en Biología, y en la Universidad de Navarra la carrera de Dietética y Nutrición. Viví también en Cantabria, donde estudié un máster. Y actualmente estoy haciendo un doctorado a distancia en La Habana.
¿Cuándo se enteró de que existía y se unió a la Hermandad?
Prácticamente me uní al poco de enterarme que existía. Me uní cuando se estaba creando el núcleo inicial. Formé parte del grupo de personas que lo fundaron. Aunque al principio era hermano, formé parte de la primera junta de gobierno, y fue posteriormente cuando llegué a ser hermano mayor.
¿En qué consiste la hermandad?
A grandes rasgos es una cofradía católica, que no se dedica solamente a la Semana Santa. El fin último de una hermandad es la predicación pública de la fe, es decir, decir a la gente aquello en lo que creemos, y tratar de evangelizar porque una cofradía es Iglesia. Al margen de esto, la hermandad lleva a cabo multitud de actividades caritativas, Hay una bolsa de caridad, hay acciones de apoyo a personas necesitadas, y al margen de eso también hay actividades lúdicas, sin dejar de lado que el fin último de la cofradía es la procesión pública de la fe.
¿Cuántos hermanos componen la hermandad actualmente?, ¿cuál es la franja de edad predominante?
Unos 800, y hay desde niños hasta ancianos, pero la franja dominante podríamos decir que está entre los 25 y los 50 años.
¿Cómo es su día a día?
El día a día es bastante sencillo, por un lado hay una casa de hermandad, que es un lugar donde las personas acuden a compartir. La casa suele estar abierta y la gente se suele reunir, ver vídeo, preparar y realizar actividades en común, como la organización de los viajes a Sevilla, ya que nuestra cofradía es la única del norte con estilo sevillano. También hay actividades de convivenciade costaleros, pero el día a día, se desarrolla en la casa de la hermandad, que es el centro a disposición de todos.
¿Por qué cargos ha pasado antes de ser hermano mayor?
Primero fui diputado auxiliar en la junta de gobierno; fui, en su momento, capataz de las procesiones, y, luego ya, hermano mayor, porque el anterior tuvo que dejarlo, sin haber salido elegido en las urnas. Y ahora, en las elecciones, salí elegido.Me presenté al cargo, primero, porque había sido hermano mayor sin haber pasado por las urnas, y porque pensé que con la experiencia que había cogido en ese periodo podía aportar algunas cosas.
¿Cuántas hermandades hay en Oviedo y cómo es la relación entre ellas?
En Oviedo en total somos cinco hermandades. Todas formamos parte de la Junta de Hermandades de Oviedo, y al fin y al cabo, las cofradías deben ponerse de acuerdo para ordenar entre todas la Semana Santa. En general, como nuestro objetivo es el mismo objetivo, que es luchar por la Semana Santa y aunque siempre hay diferencias, acabamos llegando a un consenso mutuo.
¿Qué diferencia tiene su hermandad respecto del resto?
La principal diferencia es que nuestra hermandad es al estilo sevillano, nuestro estilo procesional, el tipo de pasos y enseres es sevillano, y además salimos a costal. Muchos
de nuestra cofradía se han capacitado en congresos de costaleros, y seguimos viajando a Sevilla para seguir bebiendo de la fuente por así decirlo de la que procedemos. Desde el principio, decidimos que íbamos a seguir este estilo porque siempre nos gustó.
¿Cómo se financia la hermandad?
Las principales fuentes de financiación para una hermandad son: las cuotas de los hermanos. Hay subvenciones del Ayuntamiento que son para la Junta de Hermandades y luego se reparte entre las cofradías. Además, hay donaciones de miembros cofrades. Esas son las principales, también obtenemos algo de recaudación con actividades extra como pueden ser alguna cena u otro tipo de actividades.
¿Qué relación tiene la cofradía con el Ayuntamiento?
Hay que reconocer que la relación siempre ha sido buena, hasta el momento. El Ayuntamiento de Oviedo siempre ha apoyado la Semana Santa, de hecho ha sido fundamental su colaboración para que se volviera a recuperar y apoyar los proyectos que se han propuesto.
¿En qué situación os encontráis ante la retirada de la subvención por parte del Ayuntamiento?
Nadie nos ha confirmado que se vaya a retirar la subvención pero ciertos mensajes y publicaciones aparecidas semanas atrás podrían sugerir que así fuera a ser. Por ello y debido a que muchas personas ( periodistas incluidos) deseaban conocer nuestra opinión sobre el tema decidimos enviar un nota de prensa sobre nuestra postura si ese fuera el caso.
¿Qué acciones va a tomar la cofradía ante esta acción?
En el caso de que no fuera para todos y otro tipo de asociaciones sí recibieran subvenciones, defenderíamos nuestros derechos que son los mismos que los de cualquier otra asociación.
¿En el comunicado que publicaron hace poco dicen que esta supresión de la subvención no se la realiza a otro tipo de «asociaciones», ¿qué quieren decir con esto?
No es exactamente esto lo que dijimos en el comunicado. Nosotros entendemos que en tiempos en los que puede haber gente con necesidades acuciantes se priorice el dinero público a fines sociales. Lo que no entenderíamos es que se dieran subvenciones para hacer grafitis o para grupos de baile, por poner dos simples ejemplos, bajo el amparo de que es cultura, y sin embargo a las cofradías de Semana Santa se las dejara de lado. No hay que olvidar que al margen del aspecto religioso, que es importante para un porcentaje significativo de ovetenses, también hay un patrimonio artístico y cultural y que repercute en el bien de la ciudad al atraer turismo a Oviedo y por tanto provoca un impacto económico positivo. Sólo en nuestra cofradía somos unos 800 hermanos y durante la Semana Santa tenemos miles de personas que siguen nuestras procesiones.
¿Qué sentimiento tiene la cofradía hacia el Ayuntamiento de Oviedo?, ¿qué repercusión tendrá para los miles de fieles y para el resto de la ciudad?
Nosotros no opinamos de política, en nuestra junta de gobierno y entre nuestro hermanos tenemos personas con diferentes sensibilidades políticas. Respetamos todas las opciones. Creemos que nuestros representantes públicos buscarán lo mejor para la ciudad y creemos que además de valorar el efecto positivo de las hermandades sobre Oviedo también tendrán en cuenta que para una parte significativa de los ovetenses las cofradías son algo importante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.