

Secciones
Servicios
Destacamos
Idoya Rey
Jueves, 20 de agosto 2015, 18:35
El Ayuntamiento de Oviedo envió ayer una notificación que prohibe la música en directo en el emblemático local ovetense Ca Beleño. Hablar de música en directo en la ciudad es sinónimo de este bar que lleva 28 años apostando por los músicos de la región con sus conciertos y jam sessions que a partir de ahora podrían ser historia; podrían desaparecer en caso de que esa notificación se materialice.
La notificación firmada por el concejal de Urbanismo y Licencias, Ignacio Fernández del Páramo, obliga al cese de toda música en directo sea amplificada o no en el local. El castigo en caso de incumplimiento se cuenta en miles de euros: el local se enfrenta al pago de una multa de hasta 6.000 euros y al cierre del local.
«Ni siquiera vamos a poder cantar en el local según esa notificación», lamentaba ayer el dueño, Frankie Delgado. El bar tiene el permiso para música amplificada, pero el tema de actuaciones en directo no existe una normativa clara y se remonta «a una ley para discotecas del 56». La prohibición llega con el cambio del gobierno local: «Lo interpretamos así porque hasta ahora nunca jamás hemos tenido ningún problema ni con vecinos ni con nadie», lamentaba ayer Delgado, aunque esperanzado en reunirse con los nuevos responsables municipales. De hecho, la vicealcaldesa de Somos, Ana Taboada, se ofreció ayer a mantener una reunión con el hostelero para explicar la situación. «Ya le he transmitido al propietario que no reunimos cuando quiera. Lo que ha recibido es una advertencia, en ningún caso es una sanción», expresó.
Es el resultado, insistió, de un proceso iniciado por una denuncia de la Policía Local que acudió a un concierto para el que, supuestamente, no tenía permiso. «Nosotros entendemos que la música en directo tiene que tener su lugar en la ciudad, tiene que estar presente en Oviedo», garantizó. Además se ofreció a iniciar un «debate abierto, conjunto y sosegado para regular la música en directo en la ciudad», algo que el colectivo lleva demandando años.
Por su parte, el edil de Licencias aclaró que «desde el equipo de gobierno somos conscientes de que las actuaciones en directo en algunos locales son un problema no resuelto desde hace años». Aunque el edil quiso dejar claro que «debemos acatar la normativa estatal vigente en esta materia que, en el caso concreto de este local, exige la solicitud de un permiso previo a la actuación en vivo con un mes de antelación, algo que al parecer no se llevó a a cabo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.