Borrar
Varias personas en la Cámara Santa de la Catedral, una estancia que ha sido remodelada recientemente.
El Ayuntamiento de Oviedo no participará en la financiación de actos litúrgicos

El Ayuntamiento de Oviedo no participará en la financiación de actos litúrgicos

El tripartito restringirá los acuerdos con la Iglesia a aquellos que sean «aconfesionales»

Carolina García

Miércoles, 22 de julio 2015, 00:16

El deán de la Catedral, Benito Gallego, cuenta que hace dos semanas solicitó una reunión con el alcalde y hasta ayer, tras la decisión de la Fundación Municipal de Cultura de retrasar la decisión de si conceder o no los 20.700 euros al Cabildo, nadie de la corporación lo había llamado. Su intención era poner sobre la mesa ese y otros tantos asuntos que atañen a ambas instituciones. Su propósito, dice, no es otro que «mantener una buena relación».

Aún no hay fecha para la reunión con Wenceslao López, pero el Gobierno tripartito se ha adelantado y ha decidido que no va a financiar ningún acto litúrgico. Así lo reveló ayer Ana Taboada, vicealcaldesa: «Somos partidarios de no subvencionar con dinero público ningún acto litúrgico, pero eso no quiere decir que no podamos conceder ayudas para aquellos que promocionen la cultura». Citó, como ejemplo de lo que no va a volver a ocurrir, la aportación municipal que, con Gabino de Lorenzo al frente, el Ayuntamiento concedía para celebrar la misa en recuerdo de Alfonso II El Casto. No es la única decisión en esa dirección. El concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández, ha dado orden a la Policía municipal para que los agentes no escolten los pasos durante las procesiones de Semana Santa ni actos religiosos. En este sentido, el concejal de Cultura y presidente de la Fundación Municipal, Roberto Sánchez Ramos, dejó claro que, a partir de ahora, «cualquier acuerdo que se lleve a cabo con la Iglesia será aconfesional». La corporación distingue entre los actos litúrgicos y aquellos que promocionen la cultura como «conciertos musicales» que se celebren en el interior de las iglesias o centros religiosos.

Para controlar las subvenciones, la idea en la que trabaja el tripartido es crear un plan estratégico en el que queden muy claros los perfiles y criterios para conceder las ayudas, sobre todo, explican, las nominativas. Este año no han podido llegar a tiempo.

Sin acuerdo en la Catedral

En lo que de momento no hay acuerdo entre el Ayuntamiento y el Cabildo de la Catedral es en las bases del convenio por el que, cada año, la Iglesia recibía 20.700 euros. Según los primeros establecía el compromiso «de mantener abiertas al público la Catedral y la Cámara Santa durante julio, agosto y septiembre de 10 a 20 horas de forma gratuita». Por eso, entiende el tripartito que la iniciativa de cobrar siete euros «vulnera» el acuerdo y «no tiene sentido porque es recibir dos veces la subvención».

Nada que ver con lo que defienden desde el Arzobispado de Oviedo que desvincula el cobro con el convenio. La institución aseguróayer, en una nota de prensa, que la ayuda que recibía del consistorio «no responden a una subvención propiamente dicha» y que el hecho de «cobrar una pequeña cantidad para poder visitar de una manera digna y más completa la Catedral es completamente independiente» al acuerdo. El deán recuerda que fue Cultura quien lo solicitó hace ya 20 años. Como contrapartida, la Iglesia se comprometía a llevar a cabo una serie de medidas que suponían «una inversión en turismo para Oviedo». Y cita, entre ellas, «mantener el templo abierto ininterrumpidamente los meses de verano de 10 a 20 horas» o «facilitar el acceso gratuito a grupos organizados de escolares de colegios afincados en el término municipal», así como «grupos organizados de pensionistas».

La reunión entre la Fundación y el Cabildo se celebrará la próxima semana. De momento, de la primera sesión en la que dieron luz verde a distintas subvenciones, PP y Ciudadanos quieren aclarar que «no se votó» la propuesta y se acordó valorarla después de la cita entre el Cabildo y Sánchez Ramos. Además, ambos grupos tienen pensado solicitar un encuentro con Benito Gallego. Así lo manifestó María Ablanedo, representante del PP, quien explicó que «vamos a estudiar a fondo en qué consiste el convenio antes de votar y eso fue lo que se acordó en la reunión, no tomar decisiones hasta hablar con el deán».

En los mismos términos se refirió el concejal de Ciudadanos, Luis Zaragoza. «Ante las dudas del cumplimiento o no del convenio hemos decidir pedir cita de cara a recabar información y poder así tomar una decisión al respecto». Y aclara que no se llevó a cabo ninguna votación, si no que «quedó aplazada».

El deán, por su parte, deja claro que los siete de euros de la entrada se trata de una medida «obligada para mantener la Catedral». Además, permiten llevar a cabo unas visitas de calidad «con guías y luz adecuada». Y recuerda que en estos últimos años, el Ayuntamiento ha ido reduciendo la subvención hasta en un 40% y desde sus inicios la cantidad la estableció «siempre» el consistorio.

En cuanto al balance de las visitas de pago, Gallego asegura que cada vez «son más las personas que deciden acudir al templo a conocerlo». Las cifras, a falta de concretarlas, rondan, dice, entre los 300 a 600 visitantes al día ahora durante los meses de verano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Ayuntamiento de Oviedo no participará en la financiación de actos litúrgicos