Secciones
Servicios
Destacamos
S. N. / A. S.
Lunes, 27 de abril 2015, 00:59
La plataforma de Trubia, que agrupa a varias asociaciones vecinales, culturales y deportivas de la localidad, ha creado un frente común para la defensa del patrimonio de la fábrica de armas, con el objetivo de evitar que se ejecute el convenio alcanzado entre la Delegación de Defensa en Asturias y la Escuela Politécnica de Gijón para exhibir allí 140 máquinas. El extrabajador de la factoría experto en patrimonio, José César Vila, explicó que uno de los primeros pasos será la búsqueda de apoyos políticos para lograr que el Ayuntamiento asuma la gestión de dichos bienes y los conserve. Quieren agilizar al máximo estas gestiones, aprovechando la receptividad de los partidos políticos antes de las elecciones.
«Sería un presupuesto mínimo», defendió Vila respecto a la inversión. En cuanto a la sede, considera que el antiguo laboratorio, cercano a la iglesia, sin uso y fuera de la zona de mantenimiento, podría segregarse de los edificios de producción para convertirse en un lugar donde también se expondrían otros bienes. Para ello, esperan que el Consistorio se mueva y desarrolle esta iniciativa en colaboración con el Ministerio de Defensa.
Además, el colectivo decidió la semana pasada la celebración de unas jornadas para difundir la importancia de este patrimonio con los tres autores de proyectos museísticos en la fábrica de armas de Trubia.
Jornadas de difusión
Para ello se están poniendo en contacto con Francisco Crabiffosse, autor de un proyecto con cargo al 1% cultura en 2004, Roberto Suárez, a quien en su día Gabino de Lorenzo encargó otro estudio, y Carlos Gustavo Pérez, que desarrolló su proyecto final de un máster en elaborar una propuesta para la creación del Museo de Patrimonio Industrial Militar de Trubia. Están pendientes de la confirmación de todos y la fecha de celebración.
En febrero, EL COMERCIO informó del cierre de las negociaciones entre la Delegación de Defensa y la Escuela Politécnica para el traslado de esas 140 máquinas de entre 50 y 100 años de antigüedad mediante una cesión con carácter temporal. Se conservarán y expondrán en el centro universitario, tanto dentro como fuera, y servirán para hacer un recorrido incluso con visitas guiadas.
Un anuncio que hizo saltar al alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, quien comenzó una lucha enérgica y envió una carta tanto al ministro de Defensa, Pedro Morenés, como al rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor. Nada se ha hecho público de los resultados de estas negociaciones que parecen paradas. En teoría, el citado convenio de cesión temporal se ratificaría con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para iniciar el traslado en un plazo máximo de dos meses. Aún no ha salido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.