Secciones
Servicios
Destacamos
C. GARCÍA
Sábado, 18 de abril 2015, 04:27
La Consejería de Medio Ambiente hizo oficial ayer la aprobación del informe ambiental estratégico que avala la nueva ampliación de la cantera de Ensidesa en el Naranco en 540.000 metros, el equivalente a la superficie de Prado de La Vega, para explotar dolomías y calizas durante 30 años. El Principado hace algunas matizaciones menores a un trámite iniciado en 2012, bajo otra legislación y amplía en 21,44 hectáreas las que deberá repoblar la empresa dentro de su plan de restauración.
Para la Coordinadora Ecoloxista d'Asturias es una muestra más de que el PSOE, en la administración regional, y el PP, en el Ayuntamiento en Oviedo, «se alían para plegarse a los intereses de Arcelor para cambiar la normativa que impedía crecer la cantera y modifican el Plan Territorial Especial del Monte Naranco». En concreto, los cambios afectan a la ladera norte del monte, en la parroquia de Villavélez.
A su juicio, el Principado «incumple sus objetivos y se carga» el plan territorial del Parque Periurbano del Naranco, anulado por sentencia judicial el año pasado, pero paralizado en la práctica desde 2009. Recuerdan que no es el primera modificación ya que «en esta cantera se vienen autorizando ampliaciones» desde hace años. Y como ocurre con todas las anteriores, esta última «tendrá importantes efectos en una zona donde la cantera lleva funcionando desde el año 1964 y donde además se ubican los monumentos del Perrománico asturiano como son Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo».
Vertido en el Nalón
La Coordinadora también se hizo eco ayer de la aparición de un vertido contaminante en el río Nalón, que procedió a denunciar ante la Confederación Hidrografica del Cantábrico y el Principado. El mismo vertido que los vecinos pusieron en conocimiento de la Guardia Civil y cuyo origen investiga el Seprona. Fuentes del cuerpo, confirmaron que aparentemente el vertido podía tener un origen industrial, pero que no había causado mortandad piscícola alguna. Aunque los vecinos apreciaron la espuma que flotaba sobre las aguas en Trubia, los agentes consideran que el origen del mismo está aguas arriba, en el entorno de Las Caldas, aunque no han podido precisar su fuente aún.
El Seprona tomó ayer muestras en diversos puntos para someterlas a análisis y tratar de determinar su composición y origen. El área afectada forma parte de la Zona de Especial Protección del Nalón establecida por el Principado este verano y, entre cuyos objetivos prioritarios de conservación, figuran el salmón, la lamprea o el sábalo.
La Coordinadora lamentó ayer que este tipo de vertidos esporádicos «de supuesta procedencia industrial, son demasiados habituales» por «la permisividad» de las administraciones y animaron a estas a sancionar a los responsables de la empresas, para «que no les salga mas barato verter que depurar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.