Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
Ángeles Caso, Ana Taboada y Rubén Rosón, ayer en un café de la calle Oscura.
Ángeles Caso: «Presumo del nivel musical de Oviedo, me gusta la ópera»

Ángeles Caso: «Presumo del nivel musical de Oviedo, me gusta la ópera»

La escritora participa en un debate sobre cómo debe ser el modelo cultural en la ciudad junto a Ana Taboada y Rubén Rosón

A. S.

Viernes, 20 de marzo 2015, 00:14

La periodista y escritora Ángeles Caso, vinculada a Somos Oviedo, defendió ayer parte de la programación cultural de la ciudad: «A lo mejor no gusta» -advirtió sobre lo que iba a decir- «siempre he presumido de Oviedo y de su nivel musical, a la altura de otras ciudades centroeuropeas. Me gusta la ópera y la música clásica y es algo que defender y apoyar». Quienes debatían ayer con ella en un café de la calle Oscura, Ana Taboada y Rubén Rosón, también de Somos, no le reprocharon sus gustos. La abogada, sin embargo, sí advirtió sobre los precios «no populares» de la ópera. Taboada defendió «una cultura plural para todas las sensibilidades», mientras Caso lamentó la falta de espacios expositivos públicos, de lugares para creadores y de oferta cultural para jóvenes.

Los tres lamentaron que en los últimos años hayan proliferado edificios de arquitectos de renombre pero sin contenido, como el Palacio de Congresos de Santiago Calatrava en la ciudad. Caso recordó sus últimos años en Oviedo, a finales de los 70 y principios de los 80. Formó parte de grupos de teatro, de danza, de música, con «gente que hicimos que la ciudad pegase un empujón creativo y se incorporara a un circuito de ciudades interesantes. Fue un momento maravilloso que ojalá se recupere», pensó. Rosón, por su parte, cree que tras el 15-M y el nacimiento de La Madreña, «la hierba más fresca crece» aunque sea en «la periferia» y puso como ejemplos Paraíso Local Creativo y Lata de Zinc.

«A falta de espacios públicos, la iniciativa privada o el cooperativismo más puro crea ese caldo de cultivo que hace falta». Recordaron La Madreña y pensaron en que hay «gente que coge las riendas». «La sociedad empieza a ser responsable», confió Taboada. Animó a los ciudadanos a «reivindicar espacios y tomar decisiones» para conformar una nuevo modelo cultural para la ciudad.

La abogada lamentó que hasta ahora se haya «obviado» a los ovetenses en la política, y puso como ejemplo lo ocurrido con la plataforma Imagina un bulevar, que «quería una ciudad más cercana al individuo con menos tráfico», pero el Ayuntamiento «se apropió de la idea» y «manipuló» el proceso para continuar con su plan para convocar un concurso de ideas del que saldrá la propuesta a ejecutar en el tramo urbano de la 'Y'. «Tenemos que exigir de los poderes públicos determinados comportamientos», reclamó Caso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ángeles Caso: «Presumo del nivel musical de Oviedo, me gusta la ópera»