

Secciones
Servicios
Destacamos
Susana Neira
Miércoles, 4 de marzo 2015, 00:16
Tras una cadena de problemas que demoraron la ampliación del colegio público Carmen Ruiz-Tilve, la Asociación de Padres y Madres (AMPA) que representa a los 317 alumnos ha enviado un escrito a la consejera de Educación, Ana González, para urgirle el inicio de la obra del aulario de Primaria ante la cercanía de las elecciones de mayo. Temen que la llegada de un nuevo gobierno pueda suponer otro parón en un proyecto cuya inauguración lleva pendiente desde septiembre de 2013.
Para el colectivo, los dos meses que quedan para la cita de las urnas son «un punto de inflexión» y la socialista tiene dos salidas: «Creemos que dentro de su hoja de ruta para la educación de nuestros hijos pueda usted contemplar el abandonarlos a su suerte y dejarlos a los pies de los caballos; es decir, no hacer absolutamente nada, como ahora comienza un proceso electoral se puede escudar en ello», y dejarlos en manos del próximo gobierno, o cumplir el compromiso de resolver este tema y arrancar la construcción.
Los padres reclaman más información al Gobierno regional. Llaman todas las semanas, si bien en los últimos meses «se nos dice por parte de la gente de su confianza que no nos van a dar ninguna información» y tienen que recurrir por otras vías - en la misiva citan al candidato del PSOE a la Alcaldía, Wenceslao López- para obtener noticias.
Lo último que ha llegado a sus oídos por fuentes no oficiales sobre la llegada de los obreros y las grúas fue febrero, que pasó sin novedades. Ahora esperan que sea en marzo, una vez adjudicado el nuevo contrato (tras resolver el primero con la anterior adjudicataria en enero). Consideran imprescindible saber cuándo arrancará la ampliación y qué alternativas baraja el Gobierno regional para suplir la falta de espacios definitivos ya no solo para el curso 2015-2016, sino para el 2016-2017. «No me puede negar su responsabilidad como principal responsable, tanto política como moral de esta situación y de tal responsabilidad se deriva que usted debe dejar este tema resuelto», expone la AMPA a la consejera.
La resignación se mezcla con la indignación en un colegio que ha batallado mucho por lograr esas 18 aulas, tanto en la calle como con la recogida de firmas (7.800 firmas). En el Juan Rodríguez Muñiz de Las Campas, la ampliación comenzó en diciembre, al igual que la reforma en el Dolores Medio, y en febrero, los obreros arrancaron la construcción del nuevo edificio de Primaria Colloto. «Comienzan todas menos la nuestra», lamentó ayer el presidente de la AMPA del colegio, Francisco Cimadevilla.
Sin fecha oficial
En su caso, la demora en la asignación presupuestaria y en la tramitación de la licitación terminó con un enfrentamiento entre el Gobierno regional y Construcciones Alfredo Rodríguez. La adjudicataria ganó el concurso entre 32 empresas y se comprometió a realizar los trabajos por 2,45 millones de euros (salió a licitación por 4,3 millones) y un plazo de ejecución de 15 meses.
En junio de 2014 se firmó el acta de replanteo y ya el 8 de julio, la consejería y la empresa se reunieron para renegociar las condiciones sin que existiera acuerdo. La actuación no solo arrancó, sino que estas diferencias entre ambas, incluso con amenazas de acudir a los tribunales, bloquearon el proceso.
Hubo que esperar hasta mediados de enero para que, tras un informe favorable del Consejo Cosultivo, el Principado anunciara la resolución del contrato y la vía libre para negociar con la empresa pública Tragsa la construcción. Lo último que ha llegado a la comunidad educativa es que dicha negociación ya está cerrada y que las grúas llegarán este mismo mes. Sin embargo, fuentes del departamento de Ana González informaron ayer de que no hay novedades respecto al asunto y que sigue sin adjudicarse oficialmente la obra, por lo que no hay fecha de inicio.
Más prefabricados
Mientras tanto, los alumnos continúan en casetas prefabricadas, una opción que continuará el próximo curso ante la falta de tiempo para tener listo el nuevo edificio. «Ya nos han dicho que los actuales están listos para poner un piso encima», explicó Cimadevilla. Los actuales tienen capacidad para 150 alumnos y en la actualidad los ocupan 130, por lo que resultan insuficientes ante el constante incremento de demanda de una zona que suma unos 20.000 vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.