

Secciones
Servicios
Destacamos
Susana Neira
Miércoles, 25 de febrero 2015, 00:13
oviedo. El goteo de cierres y traslados de negocios en el desolado barrio de El Cristo es una constante desde el traslado del hospital universitario a La Cadellada del que en junio se cumplirá un año. Tras cerrar el proceso de participación ciudadana y elaborar en la actualidad un estudio de viabilidad, el Gobierno regional convocará el mes entrante el concurso internacional de ideas para definir la zona de 23,5 hectáreas. A partir de ahí -espera resolverlo este mismo año-, comenzará con el Ayuntamiento la tramitación del plan especial. Sin embargo, la consejera de Fomento, Belén Fernández, eludió ayer concretar fechas para que el dibujo del ganador sea una realidad y se reactive así la zona alta de la ciudad.
La socialista rechazó ayer adelantar plazos orientativos más allá de la negociación con el Consistorio a pesar de la insistencia del diputado de Foro Albano Longo, quien le preguntó en sede parlamentaria hasta en tres ocasiones. «Son trámites complejos que requieren un proyecto urbanístico elaborado; que se efectúe con sosiego y sin prisas», explicó la responsable regional, que insistió en la importancia de respetar las competencias municipales.
No dejó claro el cuándo ni la inversión pero sí una de las condiciones indispensables. El futuro uso de los terrenos deberá ser «realista y realizable»y para ello, para garantizar su financiación, incorporarán pisos. «Tiene que haber viviendas. El espacio es demasiado grande y tiene que convivir con otros usos», ratificó.
Mientras la oposición criticó ayer la falta de planificación para definir esos 235.000 metros cuadrados, la consejera sacó pecho de los pasos dados. «El procedimiento ha sido impoluto en las formas y en el fondo», destacó.
Hasta ahora, el Principado y el Ayuntamiento han mantenido nueve reuniones para abordar la definición y lograr un «modelo de ciudad mixta, donde haya convivencia entre lo público y lo privado». Además, el año pasado se abrió el citado proceso de participación ciudadana, donde recibieron un millar de formularios con aportaciones, y celebraron varias mesas de debate. De esta última iniciativa salieron unas conclusiones -la propuesta más valorada fue la que incluía 750 viviendas, espacios libres y nuevo edificios sociales y universitarios- que se incorporarán al concurso internacional que se licitará este año, como adelantó EL COMERCIO.
Licencia municipal
Mientas tanto, la socialista adelantó que «en las próximas semanas» presentará al Consistorio el proyecto con los usos provisionales, que incluyen el acondicionamiento de zonas para aparcamientos, mejoras viarias, de las aceras y la eliminación de barreras. Una vez lograda la licencia municipal, la inversión será «mesurada» y espera que entre en funcionamiento este mismo año.
En cualquier caso, dijo a modo de conclusión, «la transformación urbanística no se produce de la noche a la mañana» y que «en esa actividad de la hostelería y comercial, que necesita apoyo, el Ayuntamiento que mucho que ver para activarla».
Sus respuestas no convencieron a Longo. Lamentó que «están en parálisis por el análisis» y que «no hemos conseguido arrancarle ni un solo compromiso» para aclarar el futuro de esos 17 edificios del antiguo complejo sanitario valorados en 90 millones. «Se ha dedicado estos dos años en tomarnos el pelo», acusó. También en el turno de conclusiones, el diputado popular Fernando Goñi reprochó que «las alternativas previstas no responden a las necesidades», mientras que para el diputado de IU, Aurelio Martín, el diseño deberían someterse a «fórmulas de referéndum», y puso de ejemplo la entrada a Oviedo. «Ha habido una falta de planificación absoluta; es insostenible que la zona continúa abandonada», concluyó Ignacio Prendes, de UPyD.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.