Borrar
El alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, acudió ayer a la fábrica de gas con responsables de Edp y un grupo de artistas y medios de comunicación.
Edp y el Ayuntamiento de Oviedo comenzarán    este año las obras en la fábrica de gas

Edp y el Ayuntamiento de Oviedo comenzarán este año las obras en la fábrica de gas

La empresa prevé invertir «entre uno y dos millones de euros», mientras el Consistorio ha reservado 300.000

Ana Salas

Viernes, 23 de enero 2015, 01:07

Algo más de mil metros cuadrados ocupa el edificio del Ayuntamiento en el complejo de la fábrica de gas, propiedad de Edp (antes HC), que tiene 12.000 metros cuadrados entre las calles Azcárraga, Paraíso y Postigo Bajo. Tanto la Administración como la empresa avanzan su intención de comenzar las obras (cada uno las que le corresponde) este año. La compañía prevé invertir «entre uno y dos millones de euros» en los trabajos de urbanización, derribo y conservación de lo previsto en el plan diseñado por César Portela, explicó ayer Félix Arribas, director de Administración y Finanzas de Edp. Unos trabajos, pendientes aún de documentación y permisos tanto del Ayuntamiento como del Principado (por los elementos y edificios protegidos en los que debe intervenir), que comenzarán este año, confió Aurelio Álvarez, responsable de Patrimonio de la misma empresa. Desvincularon el proyecto de reurbanización de la construcción de un centenar de viviendas confiando en que lleguen tiempos mejores para la edificación y posterior venta de los pisos proyectados.

Ambos acompañaron ayer al alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, a una visita al edificio cedido por la compañía eléctrica al municipio y que el regidor planea transformar en un laboratorio de creación artística. Junto a ellos, acudieron artistas interesados en el desarrollo del proyecto. Entre otros, el escultor Tadanori Yamaguchi, Rodolfo Lillo -promotor del festival Trendelenburg, la diseñadora Mónica de Juan, la galerista Lucía Falcón y los arquitectos Nacho Ruiz Allen y José Ramón Fernández Molina. A partir de ahora podrán hacerlo todos los dispuestos a proponer ideas sobre cómo dar otra utilizad a este antiguo edificio de oficinas.

Piensa el alcalde en «una programación abierta y plural» para un laboratorio en el que «se pueda crear» fomentando «la economía naranja». Una consultora diseña un plan de usos y dentro de un mes, apuntó Caunedo, presentará su proyecto, ya avanzado en profundidad. Entre lo conocido, llama la atención la propuesta de externalizar la gestión, de «buscar socios del ámbito artístico que se encarguen» del espacio, algo sobre lo que el alcalde aún no ha tomado una decisión. Emplazó al momento en el que el plan de usos para el edificio municipal esté definido.

Es el planteamiento «estratégico» de Caunedo, quien considera que la fábrica de gas «reúne las condiciones para ser el espacio que Oviedo necesita». Para comenzar a ponerlo en marcha ha reservado 300.000 euros con cargo al remanente de tesorería del año pasado. Lo invertirá en las obras que requeriría el edificio, de «mantenimiento y consolidación». En su opinión es todo lo que necesitaría para que pueda utilizarse. Y lo hará este año, «teniendo en cuenta que hay obra que tiene que ejecutar el propietario. Tenemos que ser capaces de combinar la obra municipal, con la de la empresa privada y las actividades que podamos ir haciendo», advirtió.

En la fábrica de gas hay mucho que hacer. El edificio del Ayuntamiento (en realidad tres conectados a través de escaleras) necesita poco más que un lavado de cara. Han comenzado a guardar parte del mobiliario (hay curiosidades como un armario que atesora los planos de gas de cada calle de la ciudad) que probablemente reutilizarán cuando reabra.

Una sala de unos cien metros cuadrados está ubicada a pie de calle, frente a la marquesina de hormigón diseñada por Ildefonso Sánchez del Río, considerada uno de los elementos más singulares del complejo industrial que requiere una intervención pronta. El asesor en materia cultural del Ayuntamiento, Chus Neira, ya contempla la posibilidad de instalar «volúmenes de cristal» para poder utilizarlo «como el auditorio del laboratorio», algo para lo que habrá que esperar y estudiar, entre otras cosas porque es de la eléctrica y está protegido.

También lo está la chimenea de ladrillo, el depósito de agua, el horno y la escalera de hormigón, además del gasómetro, la fachada del Edificio Azul de Joaquín Vaquero Palacios y la del inmueble de la calle Postigo Bajo. Es lo que permanecerá (después de su rehabilitación) en el espacio, aunque ayer parte de los asistentes a la visita guiada seguían pensando en que Edp debería conservar algo más, como la nave bajo el edificio municipal que derribará para convertir en un paso desde la calle Azcárraga. Proponen que se utilice como pasaje en lugar de que la estructura desaparezca. Buscan más zonas cubiertas que sigan formando parte de la historia de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Edp y el Ayuntamiento de Oviedo comenzarán este año las obras en la fábrica de gas