

Secciones
Servicios
Destacamos
P. ALVEAR / L. FONSECA
Miércoles, 7 de enero 2015, 00:14
El pasado mes de octubre, 18 profesionales de la plantilla psiquiátrica del Área IV suscribieron una carta solicitando el cese de la coordinadora regional de Salud Mental, Susana García Tardón, y del responsable en Oviedo, Pedro Caunedo. Entendían que en la organización del área de Salud Mental se estaban primando intereses económicos frente «al bienestar de los pacientes». Un hecho que, como informó entonces EL COMERCIO, constataba el que hubiera hasta 8 meses de demora para una consulta psiquiátrica en Asturias.
El Principado, a los pocos días de conocer la protesta de los facultativos, intentó tranquilizar los ánimos. Garantizó que la apertura el centro integral de Salud Mental de La Corredoria iba a suponer un aumento de recursos del área, tanto en personal como en medios materiales y espacio. El director general de Salud Pública, Julio Bruno, en un acto con la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias (Afesa), aseguró que se ampliarían los recursos de atención a los enfermos mentales graves en el área de Oviedo sin prescindir de los Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) de Oviedo, que serían integrados en el sistema de atención sociosanitario a los enfermos mentales de Asturias.
Entonces, ya avanzó que el centro integral de La Corredoria tendría, como novedad, «hospitalización de subagudos o salas para las técnicas grupales y terapias ocupacionales».
Y todo apunta que así será. La Gerencia del Área Sanitaria IV ya tiene elaborada la 'propuesta de reorganización de la atención al trastorno mental severo en el área IV y apertura del Centro de Tratamiento Integral de La Corredoria'. Un documento de 10 páginas, al que ha tenido acceso este diario, y que avanza que el equipamiento tendrá 22 camas destinadas a la atención de 24 horas y 25 puestos de atención de día que podrán dar cobertura a 75 usuarios.
En definitiva, contará con hospitalización 24 horas en subagudos, atención 24 horas en rehabilitación psicosocial (con una media estancia de entre 45 días y hasta un máximo de tres meses); atención de día; atención domiciliaria/comunitaria; atención ambulatoria; atención y seguimiento intensivo en la comunidad.
Los cambios de ubicación
Para la puesta en marcha de este centro integral, el Sespa aboga por «reordenar» algunos dispositivos con el trasladado del ETAC (11 profesionales) del centro de salud de La Ería y el Hogar La Casita en Siero a La Corredoria, donde «continuarán desarrollando sus funciones como tal y por tanto prestando la atención domiciliaria a toda el área». Porque los ETAC son los que atienden en sus casas a los enfermos mentales graves, y así lo seguirán haciendo.
Efectivos del CRPS San Lázaro pasarán también a reforzar la actividad clínica del nuevo centro de La Corredoria. Una movilidad que el Sespa califica de «funcional» dentro del área sanitaria.
Habrá, además, un sistema de atención continuada para el personal de enfermería, sustituyendo el sistema de jornada de tres turnos. El objetivo es implantar la figura del 'Gestor de casos' (que asumirían los enfermeros) asignado a determinados pacientes con trastorno mental severo y que conllevará el diseño de un plan terapéutico individualizado, su seguimiento, su cumplimiento, evaluaciones periódicas y modificaciones. De este modo, «seguirá al paciente durante todo su proceso asistencial, garantizando la continuidad de cuidados y el uso de recursos adecuados para cada momento».
La organización de la atención a estos pacientes se hará desde un equipo único, «en lugar de diferentes equipos ubicados en estructuras o programas concretos, con el consiguiente riesgo de la pérdida del paciente en las 'fronteras' entre un dispositivo y otro». Así, según señala el proyecto, «el equipo único integraría las diferentes modalidades de atención: atención 24 horas, régimen de día, atención ambulatoria, atención a domicilio y comunitaria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.