Borrar
¿Dónde va el dinero?

¿Dónde va el dinero?

Los recortes en algunos servicios municipales se compensan con el incremento del gasto en otros externalizados

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

Domingo, 23 de noviembre 2014, 01:48

Esta semana, la Consejería de Educación ha iniciado los trámites para anular el contrato del servicio de comedor de los colegios Gesta I y II con Cook, por la presunta causa de incompatibilidad de su propietario por ser diputado casquista. La empresa de José Antonio Martínez es uno de los proveedores y contratistas más importantes del Ayuntamiento. Cook Gastronomía Integral facturó al municipio en 2013 casi 887.000 euros, según la relación de principales operaciones de 2013, por el servicio de comedor escolar. Justo a continuación, con 882.020 euros, aparece Iturri, cuyos suministros a Bomberos están en tela de juicio, con quejas de personal.Vaya por delante que 2013 no fue un año normal. Casi 34 millones de euros salieron de las arcas municipales camino de Cinturón Verde y eso no volverá a pasar. Se trataba de saldar la deuda de la empresa por el plan de aparcamientos que ha dejado 3.000 plazas de garaje sin vender repartidas entre 8 de los 11 estacionamientos encargados por el Ayuntamiento a la sociedad, ahora en disolución y de la que también es (era) propietaria el Principado con un 8% del capital social.

  • millones se libraron para la SOF en 2013, 800.000 euros menos que en 2010.

  • millones de euros se transfirieron a la Fundación Musical Ciudad de Oviedo para Oviedo Filarmonía.

  • millones facturó TUA por el servicio de transporte público el año pasado.

  • millones de euros percibió Asac Comunicaciones por el mantenimiento de las TIC municipales.

El pago de la deuda de la sociedad fue la principal operación del ejercicio pasado. Se llevó 15 de cada 100 euros del presupuesto. Fue un año difícil, agitado en la Corporación y con el Ministerio de Hacienda embridando el déficit público a cuenta de los ayuntamientos. Los límites al empleo del remanente de Tesorería no acabaron de definirse nunca. En diciembre el equipo de gobierno 'cogió' los 11,7 millones de euros que le quedaban y los entregó a los bancos para amortizar deuda. Parte de ella, la contraída para tapar el agujero de Cinturón Verde. Lógico, así, que entre los principales 'clientes' municipales figuren varias entidades financieras. El BBVA cobró 10,3 millones de euros; Caixabank, 8,7; el Santander, 4,5; El Sabadell, 1,7, Bankia, 1,4; Banesto 1,2, y Liberbak, 425.000 euros. En total, el Consistorio amortizó préstamos por 26,1 millones de euros.

Solo si se suman todas las operaciones con los bancos, se 'adelanta' en la relación de contratistas a Fomento de Construcciones y Contratas. El servicio de recogida de basura y la limpieza viaria se comieron el año pasado más de 20,6 millones de euros. Y es un avance. Los recortes decididos por el PP han rebajado el coste desde los 21,3, por ejemplo, de 2010, el año equivalente en el ciclo electoral.

Un recorte que compensa, en parte, el paulatino aumento del coste del servicio de recaudación de tributos. La empresa contratista, La Auxiliar de Recaudación, facturó el año pasado casi 8 millones de euros a las arcas municipales, frente a los 5,7 de hace cuatro años. El mayor volumen de cobros, por la subida del IBI o el aumento de las multas, explican el incremento de los costes, pero no deja de ser un signo de los tiempos que el Ayuntamiento se gaste más en asegurarse cobrar que en prestar el servicio de transporte. TUA facturó a las consistoriales 6,9 millones de euros en 2013, casi 2 millones de euros menos que en 2010. El grupo suma otros 134.000 euros en Automóviles Luarca.

Más en limpieza

Mientras el equipo de gobierno clama contra las competencias impropias y la Ley de Reforma de la Administración Local llega a alguna parte, el Ayuntamiento ha visto cómo los costes de limpieza de sus instalaciones, incluidos los colegios, suben sin parar. Lacera, contratista de la mayor parte de los trabajos, cobró 6,2 millones el año pasado, por los 4,4 de 2010. Un crecimiento en el que pesan no los centros educativos, pero sí la puesta en servicio de nuevos equipamientos desde el Florida Arena al talud de La Ería.

El aumento del mantenimiento se compensa, de nuevo en parte, con recortes y esfuerzos. Los empeñados en reducir el consumo energético han evitado una catástrofe. Pese a las subidas de la energía desde 2010, el Consistorio solo libró fondos para su compañía proveedora, HC, por 4,2 millones de euros, 1,8 menos que hace cuatro años. Se limpian más edificios y se cuidan algo menos los parques. Hay un ahorro de 800.000 euros en la decisión del equipo de gobierno de rebajar algunos de ellos de categoría de mantenimiento. La diferencia la nota en su facturación, 4,2 millones el año pasado, a la UTE Absa-Perica, también, por cierto, del Grupo FCC.

También pertenece al mismo conglomerado empresarial la concesionaria del servicio de Aguas, Aqualia, otra de las más importantes con unos ingresos de 3,2 millones en 2013 en obras de distinto tipo. La parte 'fija' aumentará este año por la entrada en servicio de la potabilizadora de Cabornio. En función del consumo real, podría encarecerse hasta un millón de euros al año. Por esa, por la gestión, Aqualia percibió poco más de 110.000 euros. El resto de sus ingresos salen del recibo que pagan los vecinos.

Por la atención a los que tienen dificultades para valerse por si mismos, teleasistencia y ayuda a domicilio, y por 'prestar' personal a los eventos y congresos -los tres contratos más importantes de Azvase-. La empresa que dirige el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Fernando Fernández-Kely, recibió el año pasado 3,7 millones de euros. Son las contratistas más destacadas de una relación en la que solo aparece una inversión de relumbrón, el puente de La Florida que hace Assignia Infraestructuras, por 2,4 millones.

La relación solo incluye aquellas operaciones que superaron los 100.000 euros de importe y en ella aparecen, con 927.000 euros, «concejales», como si las retribuciones de la Corporación fuesen una contrata más. Por el medio de la lista, se cuelan personas particulares como Ana María P., que cobró del Ayuntamiento casi 303.000 euros ello sola más que toda la Banda de Gaitas y la Fundación Premios Líricos. La explicación es más prosaica y más antigua de lo que parece. La mujer es una de las expropiadas en 1998 en la unidad de gestión Rodríguez Cabezas III, a los que el Ayuntamiento no les pagó los terrenos durante más de una década.

La lista deja ver otras cosas. El aumento de las ayudas a Cáritas Diocesana pregonado por el Ayuntamiento no es tal. En 2010, recibió más de 900.000 por los casi 850.000 del año pasado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Dónde va el dinero?