Borrar
Julio Bruno, Juan Ramón Santos, Sonia Moncada y Belén Fernández-Acevedo.
Sanidad advierte que «Asturias tiene los mayores consumos  de alcohol de toda Europa»

Sanidad advierte que «Asturias tiene los mayores consumos de alcohol de toda Europa»

Las Jornadas de Drogodependencia reúnen en el Auditorio a profesionales y estudiantes, y centran su programa en la juventud

MARÍA LASTRA

Miércoles, 5 de noviembre 2014, 00:13

Las Jornadas de Drogodependencia reúnen en el Auditorio Príncipe Felipe a profesionales y estudiantes para analizar y reflexionar sobre el fenómeno del consumo de drogas. Este año, bajo el lema 'Una mirada diferente', buscan abordar los distintos aspectos que rodean a la juventud en la actualidad, sus condicionantes socioeconómicos y sus nuevas formas de relacionarse incluyendo las redes sociales. Julio Bruno, director general de Salud Pública, fue uno de los encargados de inaugurar las jornadas, y lo hizo con una afirmación preocupante: «Asturias tiene los mayores consumos de alcohol de toda Europa». El 85, 7 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 18 años reconoce tomar bebidas alcohólicas; y un 33 por ciento de los mismos asegura que se emborracha al menos una vez al mes.

Además, Bruno aprovechó su intervención para poner de manifiesto su malestar sobre la ley que permite el consumo de alcohol a partir de los 16 años. «Inicialmente hubo un consenso en la Junta, pero ahora hay voces que se refieren más bien a problemas de producción que a problemas de salud», lamentó el director general de Salud Pública. Igualmente, manifestó también su intranquilidad con respecto al «deterioro palpable que ha experimentado la UTE en los últimos años con respecto a la prevención de drogas en la institución penitenciaria», especialmente tras el fallecimiento de dos presos la pasada semana en Villabona por posible sobredosis.

Bruno considera que «en Asturias existe una cultura de consumo de alcohol», y apunta que los elevados índices de jóvenes que consumen esta sustancia se debe a que «no lo consideran un problema para la salud, piensan que no crea dependencia y lo consideran un facilitador de las relaciones sociales».

Por su parte, Juan Ramón Santos Fernández, director técnico de la Fundación CESPA-Proyecto Hombre, informó de que tras el alcohol, la droga más consumida entre los jóvenes, aparecen el tabaco y el cannabis. Un 36,4 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 18 años consumen el primero, y un 24,4 por ciento el segundo. Además, un 5 por ciento toma cocaína y un 3,7 alucinógenos.

Por su parte, la concejal Belén Fernández Acevedo, habló de la juventud como «el colectivo más afectado por el consumo de drogas, pero el que tiene en sus manos las soluciones». Destacó durante el acto el «compromiso» del Ayuntamiento con este tema, y puso de ejemplo el Plan Municipal de Drogas, aprobado por unanimidad en 1999, o el programa de ocio juvenil, que arrancó también en el 1999 con 'La noche es tuya', enmarcado en la prevención de las drogodependencias.

Hoy las jornadas continuarán en el Auditorio Príncipe Felipe con distintas mesas sobre el uso de las TIC o las experiencias en prevención comunitaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad advierte que «Asturias tiene los mayores consumos de alcohol de toda Europa»