

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA NEIRA
Martes, 21 de octubre 2014, 00:39
Cinco años después de despedir a los últimos obreros y deslocalizar la actividad, en la fábrica de loza de San Claudio solo reina el abandono y la ruina. Un paseo por el interior del recinto, -a la espera de la difícil tarea de que la Agencia Tributaria encuentre un comprador en la subasta-, resulta desolador: la maleza crece a sus anchas, la basura se acumula entre los moldes y restos de vajillas, los saqueos se cuentan por docenas y la entrada de okupas destroza aún más el patrimonio, 'adornándolo' con grafitis mientras el fuego acaba por destruir parte de la factoría. Desde agosto se han registrado dos incendios provocados, el último en un antiguo almacén de la tienda.
Con este panorama, el presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, se acercó ayer hasta el recinto fabril, acompañado de otros responsables de su partido, para denunciar el mal estado y urgir un plan de recuperación: «Lo que hace falta es la sensibilidad de los gobiernos y los recursos necesarios para proteger el patrimonio», resumió.
Reclamó, por tanto, al Ayuntamiento, al Gobierno regional y al Estado que doten sus presupuestos de partidas para encargar estudios de conservación de estas instalaciones ovetenses, en pie desde 1901 de la mano del empresario Cenén Señal. También para el monasterio de Cornellana, al que se trasladó a continuación.
Ambos, expuso Álvarez-Cascos, se han convertido en un buen ejemplo de «desidia». «Dejar que se destruya el patrimonio industrial centenario, que se destruya al patrimonio de los monasterios, es solo una señal del fracaso de una política y de la injuria de los gobernantes al frente de la Administración». Porque en su opinión, la Cultura «ha pasado a un segundo plano» al gestionarse desde una «macroconsejería», que incluye Educación.
Por eso animó a las instituciones a dar pasos para «la tarea gigantesca» de mantener en pie el patrimonio cultural e industrial. En el caso concreto de San Claudio, declaró ante los medios, que «desde hace muchos años, con la familia Fuente primero, con Ruiz de Alda después, y con el administrador concursal, no creo que se haya contado con demasiada ayuda». En especial apuntó al Consistorio y el Ejecutivo autonómico, «que son como el perro del hortelano, ni comen ni dejan comer». Respecto al caso de Cornellana recordó que permanece a la espera de un convenio firmado en 2007 para dotarlo con 6 millones.
La portavoz del Grupo Municipal de Foro, Cristina García-Pumarino, añadió que San Claudio se ha convertido en un «símbolo del Oviedo industrial» y «da pena verlo ahora». Al igual, comparó, que la fábrica de armas de La Vega. Acusó de la situación a que Asturias y Oviedo tiene una alta presión fiscal, lo que incentiva la salida de las empresas.
«Tirita antes de 2002»
Victorino Fernández, vecino de San Claudio y vinculado a Foro, apuntó directamente al Ayuntamiento, que «tuvo mucho que ver y tenía que haber puesto la tirita en 2002 o antes, cuando la adquirió el último comprador, que fue quien la deshizo». Ahora, indico, solo la ocupan «quienes entran a robar o a quemarla». A la visita acudieron también los ediles Juan Pérez Zaldívar, Godofredo Andrés, la presidenta de la promotora Patricia Díez Isla, y el senador Isidro Martínez Oblanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.