Borrar
Antonio Vicente García.
«La mala conexión aérea es un problema para Asturias y Oviedo»

«La mala conexión aérea es un problema para Asturias y Oviedo»

García Llano, que en 2015 celebrará un congreso de logística en la ciudad, asegura que la autopista del mar «no es una infraestructura rentable»

M. LASTRA

Domingo, 12 de octubre 2014, 01:00

Hace más de 30 años que Antonio Vicente García Llano dejó Oviedo, su ciudad natal, para asentarse en América. En el Caribe ha montado su propia empresa de logística internacional, pero sin renunciar al objetivo de reducir el consumo de CO2. Es presidente también de la Asociación Iberoamérica de Logística Sustentable, que a finales de 2015 celebrará su congreso anual en el Palacio de Congresos.

¿Por qué Oviedo para celebrar este congreso?

Quería que por primera vez tuviera lugar en España, y como ovetense no encontré lugar mejor. Es un premio para mí poder celebrar este congreso en mi tierra.

¿Cuántas personas moverá la cita?

Vendrán más de 150 científicos y aproximadamente 300 personas relacionadas profesionalmente con la logística. Estamos hablando de cifras importantes.

¿Las malas comunicaciones de Asturias supondrán un impedimento?

Sin duda lo son, pero como propietario de una empresa de logística me encargaré yo mismo de coordinar los traslados. La mala conexión aérea es un problema muy importante con el que cuenta esta provincia, y por supuesto Oviedo.

¿Cuál es el objetivo de este congreso?

Serán tres días para informar sobre la importancia de potenciar los transportes que no emitan CO2. Yo trabajo en Sudamérica y, en países como México, el Gobierno ha tomado consciencia de la importancia de los ferrocarriles, que permiten disminuir el consumo de CO2 enormemente.

¿Qué otras formas hay de reducir ese consumo?

El 90% de los camiones que van de Oviedo a Madrid regresan vacíos. El motivo es que otro camión sale de Madrid con carga. Pero no debe ser así, tiene que haber carga de ida y de regreso. Así estamos doblando la producción de CO2. Además, deben dejarse de usar palés de madera.

¿Se ha avanzado en los últimos años?

En países como la República Dominicana se ha disminuido el consumo de CO2 hasta un 10%. Es muchísimo. Los gobiernos deben participar y tomar decisiones. Nuestros nietos y bisnietos van a encontrar una España que se parecerá mucho al desierto del Sahara de no cambiar la situación. Sí que se han potenciado los ferrocarriles o se ha mejorado la calidad de los combustibles, pero aún queda mucho por hacer.

Tiene una empresa de transporte. ¿Por qué vio la necesidad de preocuparse por el medio ambiente?

Era director de compras y operaciones en una cadena de hoteles, y vi que desde que pedía la mercancía hasta que llegaba al hotel pasaba por 20 manos. Creé la empresa para que una sola persona se ocupara de todo. El transporte es necesario, pero mi propósito es que con las condiciones que tenemos sea lo menos dañino posible.

¿Qué le parece, por ejemplo, la autopista del mar de la que tanto se habla?

El Principado ha invertido en una obra que es un elefante blanco, no entiendo el por qué de tantos millones a una infraestructura que no es rentable. El puerto no tiene ninguna capacidad de aumentar. La mayor producción que sale de Asturias es de acero, y no sale por la autopista del mar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La mala conexión aérea es un problema para Asturias y Oviedo»