

Secciones
Servicios
Destacamos
P. A. / I. R.
Jueves, 9 de octubre 2014, 00:11
Era un rumor extendido, que cobraba cada vez más fuerza en los últimos días, y ayer por la tarde se hizo oficial, a través de un comunicado, «la disolución de La Madreña». El motivo no es otro que la falta de «un espacio físico que gestionar», donde desarrollar sus innumerables actividades, pero aunque la Asamblea de La Madreña desaparece, sus integrantes advierten que «vamos a seguir luchando contra la especulación, contra la represión y contra la imposición de la miseria en nuestras vidas», abundan. Al tiempo, agradecen «la implicación y participación de todas las personas que hicieron posible su funcionamiento», y recordaron que «hay compañeros imputados que tienen procesos judiciales abiertos y van a necesitar el máximo apoyo». Lo tendrán «incondicional», remarca la nota.
Fue el 15 de noviembre de 2011, al cumplirse seis meses del nacimiento del movimiento 15M, cuando ocuparon el edificio de la antigua Consejería de Sanidad, en el 32 de General Elorza. Esta acción fue promovida por el 15M Oviedo y contó con el apoyo de otras asambleas asturianas. El objetivo, «dar un salto cualitativo en las movilizaciones, disponer de un local en el que reunirse y organizar actividades, denunciar la especulación y corrupción y poner a disposición de los asturianos el inmueble envuelto en una trama de especulación urbanística conocida como la 'operación de los Palacios'».
Así nació el Centro Social Ocupado y Autogestionado La Madreña. Hasta el 3 de junio de 2014, el centro tuvo vida, mucha vida. Acogió diversas actividades culturales y de ocio, pero hace cuatro meses la Audiencia ordenó su cierre. Un revés que finalmente le ha condenado a la disolución.
Una vez que la asamblea ha decidido que es el fin, sus miembros dejan claro que «la lucha» continúa, y que tanto la defensa de las personas imputadas como la denuncia de la 'operación de los Palacios' «serán canalizadas a través de un nuevo proceso asambleario y abierto, pero no por La Madreña como tal». Existe un «compromiso» de no emplear tal denominación en «futuros proyectos de ocupación» para que ninguna persona ni colectivo «se apropie de su legado simbólico, patrimonio del pueblo asturiano».
Los recursos materiales que logró reunir en sus tres años de vida serán donados a otros proyectos de carácter social y político que en su día colaboraron con La Madreña, que, en cambio, mantendrá abiertas las redes sociales, en «memoria» del centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.