Borrar
La fábrica de loza de San Claudio.
La subasta de la antigua  fábrica de loza de San  Claudio queda desierta

La subasta de la antigua fábrica de loza de San Claudio queda desierta

La Agencia Tributaria abre un nuevo plazo para presentar ofertas, sin precio mínimo, para el recinto de 23.870 metros cuadrados

S. NEIRA

Miércoles, 1 de octubre 2014, 00:14

La subasta de la antigua fábrica de loza de San Claudio quedó ayer desierta. No hubo ni una sola oferta en la primera puja, con un mínimo de 1,33 millones de euros. Ni tampoco para la segunda, cuando se ofreció con un descuento del 25%, según informaron fuentes de la Agencia Tributaria.

Se abre ahora un proceso de adjudicación directa de la centenaria factoría. Los interesados pueden presentar propuestas de compra sin un precio mínimo hasta el 30 de octubre. Si no hay interesados, o Hacienda considera que el precio está excesivamente por debajo de su valor, se abrirá un nuevo plazo parcial. Así hasta que pasen seis meses.

La Agencia Tributaria anunció a principios de verano la venta del recinto fabril de 23.870 metros cuadrados que cerró sus puertas en abril de 2009 tras una intensa lucha obrera y política para evitarlo. La planta asturiana, una de las últimas fábricas que quedaba en Oviedo, se vio afectada por una quiebra agravada por su último propietario, según determinó en juez, y cayó en liquidación.

El espacio fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de conjunto histórico por el Gobierno regional, a petición de la plantilla, pero una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) lo tumbó. Consideró que tal protección perjudicaría de cara a una posible enajenación del patrimonio, cuyos ingresos servirían para pagar a los proveedores.

El último capítulo de la decadente historia de la fábrica de loza, -que vivió etapas de verdadero esplendor, fabricando vajillas a toda España y el exterior-, se produjo este verano. Un incendio el pasado 10 de agosto arrasó un antiguo edificio de oficinas. El techo quedó derruido en un 80% y se cercó el perímetro por riesgo de caída.

Los Bomberos concluyeron que había sido provocado por una ocupación indebida ya que no hay ni electricidad ni combustible en las antiguas instalaciones. Los agentes necesitaron más de dos días para extinguir las llamas totalmente. En ocasiones anteriores, la locería también había sufrido saqueos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La subasta de la antigua fábrica de loza de San Claudio queda desierta