Borrar
La farmacéutica Clara Braña, en la farmacia Braña, de Uría, muestra el nuevo sistema.
Salud implanta la receta electrónica para 340.000 usuarios en el área sanitaria IV

Salud implanta la receta electrónica para 340.000 usuarios en el área sanitaria IV

El nuevo sistema se pone en servicio en el centro de salud de Pola de Siero y concluirá a finales de noviembre en Pumarín

S. NEIRA / L. FLÓREZ

Miércoles, 24 de septiembre 2014, 00:19

Un fármaco para el corazón se convirtió en la primera receta electrónica dispensada en Asturias, desde Luanco, en abril de 2013. La Consejería de Salud implantó el nuevo sistema progresivamente en Corvera, Pravia, Avilés, Gijón, Oriente y Occidente, y completará el mapa regional al introducirlo ahora en el área sanitaria IV, la que con 340.000 pacientes abarca Oviedo y concejos limítrofes.

El sistema de prescripción se dispensará en los 18 centros de salud y 41 consultorios periféricos. Empezaron a expedirse en la jornada de ayer en Siero y se realizará de forma paulatina. Culminará «a finales de noviembre en el centro de salud de Pumarín», según adelantaron ayer responsables del departamento dirigido por Faustino Blanco.

El método se dirige especialmente «a pacientes con patologías crónicas y, además, liberará de actividad burocrática y administrativa a los médicos, con el fin de dedicar más tiempo al usuario», detalló el director de Atención a los pacientes del área IV, Antonio Álvarez. Participó en la presentación oficial en La Pola junto al director general de Salud del Principado, Marco Margolles; la subdirectora de Atención Primaria del área IV, Beatriz López; el coordinador del centro de salud de Siero, Antonio Tarrazo; y el responsable de implantación de la receta electrónica, Roberto Saiz.

En la práctica, funcionará de la siguiente forma: el médico entregará una hoja de tratamiento al paciente que recoge todos los medicamentos que necesita, con qué frecuencia debe tomarlos y hasta qué fecha. Ya en la farmacia, el usuario deberá identificarse con su tarjeta sanitaria y con el número que figura en la hoja de tratamiento. Esto debe hacerse en un plazo máximo de 10 días la primera vez, excepto para los medicamentos marcados como 'tipo D' (a demanda), aquellos indicados por el médico para tomar en un periodo concreto.

Para las siguientes dispensaciones, podrá acudir a la farmacia cuando se le vayan agotando los fármacos. Si toma de forma continua (enfermos crónicos), puede recogerlos hasta la fecha de autorización indicada por el médico en la hoja de tratamiento.

Es importante que el enfermo conserve siempre esta hoja para saber cómo debe tomarlos y garantizar la seguridad y confidencialidad del tratamiento. Si la perdiera, podrá acudir al mostrador del centro de salud, sin necesidad de solicitar una nueva consulta médica.

A priori, el sistema resulta más cómodo, sencillo y supone una descarga burocrática para los médicos. Aunque, según reconoció ayer Tarrazo, «no todos los pacientes son aptos para este sistema» por razones de edad y costumbre. Así dio a entender que hay ciertas reticencias al nuevo método en determinadas franjas de edad.

En el casi año y medio desde su puesta en marcha en Luanco, en el Principado ya se han registrado 3,7 millones de dispensaciones y el servicio abarca a 720.000 asturianos, a los que se sumarán ahora los del área IV. Antes de diciembre será la fórmula empleada para los 1,060 millones de habitantes de la comunidad.

Salud ha invertido 570.000 euros en este programa, que además «ha permitido identificar a más de 24.000 pacientes que no han tenido que seguir pagando por retirar sus fármacos una vez alcanzado su máximo de copago mensual», con lo que la Administración regional también evita las devoluciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Salud implanta la receta electrónica para 340.000 usuarios en el área sanitaria IV