Borrar
Un grupo de usuarios aguarda, bajo el sol, la llegada de los autobuses en la parada habilitada en el recinto sanitario de La Cadellada, sin información ni marquesinas.
El HUCA, una isla para el autobús urbano

El HUCA, una isla para el autobús urbano

Los viajeros expresan su malestar por esperar de pie y bajo el sol la llegada de las líneas y exigen una solución a ambas administraciones

CAROLINA GARCIA

Martes, 26 de agosto 2014, 00:22

Cuando el Ayuntamiento se planteó diseñar un nuevo mapa de transporte lo hizo con las miras puestas en el actual HUCA (Hospital Universitario de Asturias). Sabía que con el traslado de El Cristo a La Cadellada, el tráfico de viajeros iba a dar un giro de 180 grados. El plan de Movilidad que se puso en marcha este sábado -tras dos intentos fallidos para buscar el consenso con las asociaciones vecinales- se hizo pensando en facilitar el transporte a los usuarios del recinto sanitario, pero los desencuentros entre la Administración regional y municipal han convertido el HUCA en una isla para el transporte urbano.

Con el plan en la mano, hay tres líneas (C, D y E) con parada en el centro sanitario y una, la F, que además es la circular con cabecera. Sin embargo, cuando los viajeros quieren coger el bus en el hospital se encuentran sin una marquesina donde esperar y sin un panel donde consultar las líneas y las frecuencias. «El problema es que no es competencia municipal, estamos pendientes de mantener diálogos con la Administración regional para tratar el tema de las marquesinas y las señales» para indicar la llegada al recinto sanitario desde dentro y fuera de la ciudad. El que lo explica es el concejal de Transportes, Gerardo Antuña, que ayer hacía un balance de los primeros días del plan de Movilidad.

Durante el fin de semana el tráfico de viajeros fue menos intenso de lo habitual en la ciudad pero ayer, con la vuelta a la normalidad, los usuarios se encontraron con problemas para saber dónde paran los buses urbanos, cuáles y con qué frecuencia. A falta de un plano o un panel informativo, al final tienen que recurrir al conductor de TUA, que es quien resuelve sus dudas. El primer día del plan, Manuel García -se encargó del turno de 7.00 de la mañana a las 14.00 horas de la línea circular con cabecera en La Cadellada- se encontró con viajeros que desconocían los servicios. Fue el caso de Sara García, que aprovechó su parada del F antes de reanudar el servicio: ¿El autobús que va a Parque Principado para aquí? Esto es un desastre porque no tenemos dónde consultar». La falta de información llevó incluso estos días a usuarios a desistir y buscar otro medio de transporte para moverse por la ciudad. Ayer al mediodía la parada era un hervidero de usuarios descontentos con el servicio, buscando un lugar donde sentarse para hacer más llevadera la espera e ideando fórmulas para cobijarse del sol. «No pueden tener a la gente así. Nos da igual de quién sea la culpa pero las cosas no se hacen así», comentaban.

Últimos retoques

El HUCA no es la única zona de la ciudad que espera postes informativos. Para que el sábado estuviera todo listo, el Ayuntamiento tuvo que renovar las marquesinas y los autobuses e instalar paneles informativos. Pero aún hay barrios pendientes de la nueva estética. Es el caso, por ejemplo, de la parada de la línea J (Otero-San Claudio) en la calle Purita de la Riva. De momento dos carteles informativos, colocados en las farolas, indican a los vecinos dónde están ubicadas las paradas.

Además de las quejas por la falta de información, los viajeros no comprenden que la línea circular, la F, tenga una frecuencia de 30 minutos. El concejal de Transportes explicó ayer que el plan inicial era que fuera cada 20 minutos pero las exigencias de los vecinos para que llegara hasta la zona del Naranco, obligó a ampliarla. «El motivo no es otro que la seguridad y la lógica porque si ampliamos recorrido completarlo lleva más tiempo y se tienen que aumentar las frecuencias».

Tal y como está confeccionado, los conductores explican que realizar el servicio entero les lleva en torno a una hora y media, «salvo el fin de semana que hay menos tráfico».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El HUCA, una isla para el autobús urbano