

Secciones
Servicios
Destacamos
IDOYA REY
Lunes, 25 de agosto 2014, 00:22
Las cifras de pleitos que se desarrollan en los tribunales de la ciudad son fiel reflejo de la situación que vive la sociedad. Los datos de la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que siempre llega justo antes de vacaciones, antes de la llegada del nuevo curso, muestra que se ha producido un descenso de los asuntos ingresados en los tribunales de la ciudad, especialmente en la jurisdicción civil. Aunque los asuntos de familia y los que se resuelven en los juzgados de lo social y mercantil siguen en aumento, con gran parte de procedimientos concursales en marcha fruto de la crisis económica que sigue padeciendo el país.
asuntos se registraron en los nueve Juzgado de Primera Instancia de Oviedo. Supone una disminución más que notable, del algo más del 60%, respecto a los 9.591 de 2012.
sentencias se dictaron en los juzgados de Instrucción de la ciudad. Allí se tramitaron también un total de 18.485 diligencias previas.
órdenes de protección se registraron en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de la ciudad, de las que se adoptaron 56, poco más de una cuarta parte. En el año 2013 en este juzgado se registraron 406 asuntos penales y 126 asuntos civiles. La cifra de asuntos penales ingresados es ligeramente inferior a la del año anterior
asuntos llegaron a los Juzgados de lo Mercantil de la ciudad, los 1 y 2. De ellos 143 fueron procedimientos concursales. Las cifras son similares a las del año anterior, a excepción del número de procedimientos concursales.
asuntos llegaron al Juzgado de Menores.
son los asuntos registrados en los cuatro Juzgados de lo Penal de Oviedo, una cifra inferior a la del año anterior.
fueron los asuntos registrados en los cinco Juzgado de los Contencioso-Administrativo de la ciudad.
«Resulta especialmente llamativo el elevado número de procesos concursales ingresados, 143 en total», señala la memoria judicial. Presentan estos procedimientos una gran complejidad y el presidente del TSJA, Ignacio Vidau, realiza una clara advertencia: «Resulta imprescindible aumentar la plantilla en estos juzgados. Es a todas luces insuficiente para el trabajo que han de desarrollar», subraya. Muy relacionado con esta cifra, están las de lo Juzgado de lo Social. Los seis juzgados de la ciudad, registraron en 2013 un total de 7.073 asuntos, cifra superior a la del año anterior. Los despidos y asuntos relacionados con la Seguridad Social priman en este número de pleitos.
Y aunque la carga de trabajo de los nueve juzgados de Primera Instancia de la ciudad disminuyó de forma notable en el pasado año, los asuntos de familia, tutelas e incapacidades ascendieron. Se registraron 1.771 asuntos, cifra superior a la del año anterior, y se resolvieron 1.829 procedimientos y se han dictado 1.132 sentencias y 1.289 autos. La situación de estos juzgados es, según señala Vidau, aceptable, a pesar de que la carga de trabajo en las salas 7 y 9 es «notable y se incrementa cada año». Sale adelante «gracias al evidente esfuerzo de las magistradas titulares de los referidos órganos». Son esos incrementos los que hacen necesarios más medios, que Vidau también enumera en cuanto a lo material.
Dispersión de sedes
Desde que tomara posesión como presidente del TSJA, hace más de una década, en cada memoria judicial y casi cada acto público ha reiterado la necesidad de poner el punto y final a la dispersión de las sedes judiciales en la capital. Esta ocasión no ha sido diferente. Vidau plantea casi con tono de resignación su eterna petición. «Sigue siendo necesario dejar constancia, una vez más, de la imperiosa necesidad de que se aborde una solución para acabar con la dispersión de sedes judiciales en Oviedo». El año pasado el presidente del TSJA reconocía las difíciles circunstancias económicas que se vivían y ya presagiaba que este problema no iba a encontrar una solución a corto ni siquiera a medio plazo tras el «sonado fracaso» de todas las opciones planteadas por el Gobierno regional en el pasado.
La dispersión de las siete sedes judiciales que existen en la ciudad siempre ha sido un asunto vital para Vidau y ante esos proyectos frustrados para construir un nuevo palacio de justicia, el presidente del TSJA subraya este año que «en materia de edificios judiciales ha de tenerse en cuenta que no es este el momento mejor para abordar la construcción de nuevos edificios judiciales». Lo dice porque «por un lado está la contención del gasto público es difícil que la Administración competente dedique recursos económicos para tal fin», explica Vidau.
También recalca que «está prevista la modificación de la organización judicial con la creación de los Tribunales de Instancia. Lo que no hace aconsejable realizar inversiones en la construcción de nuevos edificios judiciales hasta que no se clarifique su futuro».
El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, anunció que la intención de su gobierno era reagrupar las sedes judiciales a lo largo de esta legislatura, que terminará el próximo año. No parece que haya tiempo, pero tampoco dinero: Martínez explicó que lo haría siempre que el coste fuera cero.
Muy atrás queda el proyecto para construir un Palacio de Justicia en el solar del Vasco. Fue la vez que el problema de la dispersión de sedes judiciales estuvo más cerca de solucionarse. Los responsables de la administración autonómica en 2009, con Vicente Álvarez-Areces a la cabeza, llegaron a presentar el proyecto para el nuevo complejo judicial en el palacio de Valdecarzana. Tenía un presupuesto de 190 millones de euros, pero la Unión Europea frustró los planes. Frenó la idea por vulnerar la normativa de contratación pública.
Luego llegaría la idea de reducir a cuatro las sedes judiciales usando algún edificio sin especificar en el entorno de Llamaquique. No llegó a buen puerto. Ya en 2012 el presidente regional, Javier Fernández, recibió en Presidencia al alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, para iniciar oficialmente los contactos y entre sus prioridades figuraba la de solucionar el vacío quedaría en los terrenos liberados en El Cristo por el traslado del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Esos 200.000 metros cuadrados que han quedado libres podrían acoger una ciudad de la justicia. La idea ya ha contado con algunos apoyos, aunque de momento el solar aguarda un plan de futuro y en la memoria judicial Vidau no hace referencia expresa a esa posible ubicación de todas las sedes judiciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.