

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA LASTRA
Viernes, 22 de agosto 2014, 00:16
Septiembre está a la vuelta de la esquina, y las familias sacan ya la calculadora de cara al próximo curso. Docentes y asociaciones de padres llevaban años sugiriendo un banco de libros de texto, proyecto que se puso en marcha por primera vez en Oviedo hace un año. El éxito de la experiencia piloto motivó que se repita el servicio, que en la primera fase entregó 1.696 libros a un total de 364 familias.
La campaña de intercambio, puesta en marcha por el Ayuntamiento y Cruz Roja, va dirigida a estudiantes entre tercero de Primaria y segundo de Bachillerato. El objetivo es contribuir al ahorro económico de las familias ovetenses y fomentar, a la vez, la reutilización y la conservación del medio ambiente. José Manuel Candín, técnico municipal de Juventud, explica que «no es un recurso para personas con necesidad, sino para todos aquellos que vivan en Oviedo».
La primera fase se inició el pasado 23 de junio y concluyó el 18 de julio. Durante esos días, las familias que así lo consideraron depositaron los volúmenes en el centro de estudios Vetusta. La única condición, explica Candín, es que «sean libros de texto válidos el año pasado». Por cada uno de ellos, las familias reciben un vale, con el que luego podrán recoger otros tantos ejemplares.
Ayuntamiento y Cruz Roja recibieron en la primera fase 3.428 ejemplares aportados por 422 familias ovetenses. Y más tarde, del 21 de julio al 14 de agosto, se canjearon los vales, y un total de 364 familias recibieron 1.696 ejemplares. «La mayoría de los libros de texto se recuperan», asegura Candín, pero el número de libros que se recogen es siempre mayor que el de los que se entregan porque «hay familias que solo hacen donaciones».
El lunes día 18 de agosto se inició la segunda fase de este servicio, que se desarrollará hasta el 5 de septiembre. El banco reinicia la recogida de libros, y en los tres primeros días ya han recibido otros 387 libros aportados por 45 familias. El plazo para el canjeo de vales volverá abrirse del 9 al 12 de septiembre. Y tras ello, del 15 al 19 del mismo mes, tendrá lugar la denominada fase de stock, durante la cual se podrán retirar los libros que hayan quedado sin necesidad del vale para el intercambio.
es el número de libros que se repartieron el pasado curso entre 588 alumnos de 534 familias. Esta vez el servicio se presta en el centro de estudios Vetusta y está abierto de lunes a jueves entre las 10.30 y las 13 horas, y de las 16.30 a 18 horas. Los viernes el horario es de 10.30 a 13.30.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.