Secciones
Servicios
Destacamos
I. REY
Jueves, 14 de junio 2018, 14:41
Un turista no solo visita los museos y edificios singulares de una ciudad o un pueblo, también busca ese sensación de descubrir un rincón oculto, un paisaje o una conversación con un parroquiano. Lo auténtico, lo que diferencia los lugares. «El pueblo mismo es el gran museo de Asturias», recordaba ayer el pintor Manolo Linares, impulsor hace ya 34 años de la Fiesta de los Pueblos de Asturias que ayer se presentaba oficialmente. Lo decía con tono firme porque el origen de esta festividad con casa en Navelgas ha ido ocultándose con el paso del tiempo. «La fiesta se creó para la celebración de las cosechas, donde unos vecinos se ayudaban a otros con la recolección y celebraban con cantos las buenas viandas. Ahora, desgraciadamente eso ya no existe», reconocía.
A pesar de que las costumbres hayan variado, en gran parte por la falta de relevo generacional en el oficio agrícola, no faltan jóvenes para seguir impulsando la fiesta. Sobrevivir desde los 80 no es baladí. «Es maravilloso que se mantenga la fiesta y eso a pesar de que cada día los pueblos están más alejados y mas deprimidos», insistió Linares. Porque ese distanciamiento desaparece cada año por estas fechas cuando Navelgas abre sus puertas al resto de pueblos asturianos.
Este año el sillón de honor lo ocupará Bueño, que recibirá la Paloma de la Fraternidad «por ser la capital del hórreo y mantener su aportación a la cultura asturiana. Es un ejemplo de lucha por la defensa de sus paisajes y sus derechos», expresó Vanesa Suárez, vocal de la Asociación El Arbedeiro desplazada hasta Bueño para la presentación. El alcalde de Ribera de Arriba, José Ramón García, agradeció el galardón. «Para nosotros es un gran honor estar en ese listado de pueblos hermanados», reconoció.
Su homólogo en Tineo, José Ramón Feito, aseguró que el próximo domingo, cuando se celebrará la fiestas de los pueblos, «por las calles de Navelgas veremos lo mejor de Asturias. Un localidad tan pequeña consigue que los asturianos nos conozcamos mejor», insistió. Siempre con un objetivo de fondo «mantener la vida y la identidad de los pueblos», algo que Bueño «ha conseguido pese a su cercanía a la capital asturiana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.