Borrar
Las Campas muestra su descontento con la supresión de la línea 5 cortando el tráfico en el barrio.
La zona oeste de Oviedo contra el plan de movilidad

La zona oeste de Oviedo contra el plan de movilidad

Vecinos de Las Campas cortan el tráfico a la entrada del barrio y recogen 2.200 firmas en protesta por la supresión de las paradas de la L5

CAROLINA GARCÍA Y ANA SALAS

Martes, 5 de agosto 2014, 00:27

Al Ayuntamiento le queda apenas una semana para adaptar las marquesinas, cambiar el nombre de las líneas de autobús e instalar los mapas para que los ciudadanos tengan a mano, en todas las paradas, información detallada del plan de Movilidad. Y tiene aún pendiente su campaña -barajaba ponerla en marcha durante la última semana de julio- para que los ovetenses conozcan las nuevas rutas antes del 15 de agosto. Pero la avalancha de exigencias de las asociaciones de vecinos le obliga ahora a retrasar sus planes.

Al concejal de Transportes, Gerardo Antuña, le espera una semana intensa escuchando a los vecinos disconformes con el nuevo mapa de TUA. La ronda de reuniones comenzó ayer con representantes de la zona oeste de la ciudad (Naranco, Las Campas, La Florida) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (FAVO). Con el nuevo mapa, el Ayuntamiento ha unificado las líneas 6 y 16 en una: la O. Con ella, según el colectivo, pierden paradas y frecuencia. De ahí que su reivindicación sea que mantengan ambos servicios y que, además, la línea 6 llegue hasta Puente Gallegos, y el autobús que cubre la 16 entre en la urbanización de Las Campas «para facilitar el paso al ambulatorio», explica Emilio Peña, representante de la FAVO. Durante el encuentro, Antuña se comprometió a estudiar sus peticiones junto a los técnicos municipales y los conductores de TUA, que son los que realmente conocen si son o no factibles esos cambios. En cualquier caso, el edil aclara que el plan se ha elaborado conforme a criterios económicos y medioambientales, con lo que esperará la respuesta de los expertos para tomar un decisión. Mientras tanto, las asociaciones continuarán su proceso interno, que no es otro que reunirse mañana con los vecinos de la zona oeste del Naranco para trasladar los planes del Ayuntamiento y, con lo que acuerden, volver a mantener una cita con Antuña para ver si acaban cerrando un acuerdo.

Ronda de reuniones

Ese es solo uno de los frentes que el equipo de gobierno tiene pendiente esta semana. Hoy le toca el turno a Las Campas que ayer ya decidieron mostrar su descontento en la calle y cortaron el tráfico, durante dos horas, en la glorieta de acceso al barrio. Protestan porque con el nuevo mapa pierden paradas de la línea 5 (en poco más de una semana será la J). Entre otras cosas, aseguran que se quedarán sin transporte 60 alumnos del IES de la Ería; les obligará a caminar hasta un kilómetro para llegar a la parada; y limitará sus viajes a San Claudio para disfrutar de los servicios municipales como el polideportivo, las piscinas y la biblioteca. Con la nueva línea y su frecuencia, resulta «inviable» para algunos vecinos. De ahí que no aceptan que hayan pensado como alternativa cambiar la línea 5 por los recorridos de la 7, pues «son totalmente distintos y opuestos». El escrito que enviaron al Consistorio, y que hoy trasladarán al concejal apoya sus reivindicación con 2.211 firmas de usuarios que además «rechazan la supresión de las paradas en Las Campas».

A estas quejas se suman ahora las de Santa María de Piedramuelle. Su presidente, Sergio Huerta Rubio, carga contra la discriminación que sufren en la zona rural y exige que «las líneas 3 y 4 finalicen, al menos, en la plaza América». Explica que con el nuevo diseño vuelven a aislar a las dos zonas rurales del concejo, por lo que «solicitamos que se valore el asunto antes del 15».

De momento, la ronda de reuniones comenzó con buen pie. El representante de la FAVO, Emilio Peña, destaca la «voluntad municipal de dialogar» y de tener en cuenta sus peticiones. Contar con los vecinos es una prioridad para el Grupo Municipal de IU. El concejal Alejandro Suárez, presente en la reunión de ayer, confía en que «tengan en cuenta sus peticiones y modifiquen las líneas» y, recuerda, que en el acuerdo de IU y PP para la aprobación de los presupuestos viene «expresamente recogido» que cualquier cambio en las líneas tiene producirse con el «consenso de los vecinos», con lo que espera que no haya que convocar una «comisión de seguimiento».

El nuevo mapa

Al margen del resultado del abanico de quejas, lo cierto es que, tal y como está ahora, hay cuatro líneas con parada en el HUCA y una de ellas, la F, con cabecera en el recinto sanitario. De ellas, la línea E (La Monxina-Las Campas) llegará hasta Urgencias, la C (que cubrirá el recorrido entre Lugones y las Facultades) y la D (Parque Principado-Facultades) tendrán parada en la zona de Consultas Externas.

La circular (línea F) con cabecera en el hospital (HUCA-Naranco-Campillín -HUCA-Campillín-Naranco-HUCA) asumirá una frecuencia de 20 minutos, excepto los domingos y festivos cuando la espera será de media hora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La zona oeste de Oviedo contra el plan de movilidad