

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA NEIRA
Martes, 22 de julio 2014, 00:18
Unos 40.000 vehículos circulan a diario en el entorno del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y, según datos del Gobierno regional, una cuarta parte utilizan la AS-II. La mayoría proceden de Llanera, de los barrios de Gijón cercanos a la autovía y del centro de Oviedo. En ocasiones sufren ese cuello de botella de entrada y salida a La Corredoria.
De ahí la importancia de urgir la construcción del nuevo enlace, que se encuentra en fase de licitación por 15,8 millones de euros. Su puesta en marcha permitirá reducir los tiempos y recorridos a partir de 2016, un año antes de lo previsto inicialmente.
La obra de la conexión que completará el anillo perimetral del complejo sanitario durará 20 meses y su ejecución no interferirá prácticamente en los actuales accesos al HUCA desde esta zona, según explica el proyecto de construcción. «Puesto que la mayor parte de la obra corresponde a traza de nueva ejecución, toda esa parte del proyecto puede ejecutarse sin interferencia alguna con las vías existentes», concluyen los técnicos.
En líneas generales, el proyecto consistirá en lo siguiente: la conexión se realizará desde la glorieta elevada del enlace de La Corredoria, mediante un vial que la unirá con otra prevista en la carretera AS-266, en las inmediaciones de la entrada de la subestación eléctrica del barrio. Ese vial, explica el proyecto, discurrirá elevado mediante un viduacto metálico, por encima de la calzada derecha de la autovía, del carril de deceleración Oviedo-enlace de La Corredoria, sobre la doble línea de ferroviaria de Renfe y Feve y sobre la subestación hasta unos 80 metros antes de la AS-266, cerca de donde se levantará la nueva glorieta.
Paso a paso
Los operarios de la adjudicataria -las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 28 de agosto- comenzarán a trabajar por el tramo final del vial y la mitad izquierda de la nueva glorieta, en la parte más cercana a la calle Aguamiera y la AS-266. Avanzarán por ahí con la construcción de la margen derecha y se completará la parte central. El tráfico se desviará de uno a otro carril en función de las necesidades. Finalmente, se seguirá hasta la conexión del enlace sobre la AS-II, con solo cortes puntuales de algunas calzadas.
La consejera de Fomento, Belén Fernández, explicó el pasado viernes que se trata de una obra «de gran complejidad técnica». Si no hay novedad se adjudicará tras el verano y finalizará en el «otoño-invierno» de 2016. También tiene un elevado coste aunque, a juzgar por otros concursos, se producirá una importante rebaja en la adjudicación ante la masiva competencia. De esos 15,8 millones, 10,9 de destinarán a la ejecución material. Solo en estructuras se calcula un gasto de 7,7 millones de euros y casi un millón de euros en el movimiento de tierras (36.169 metros cúbicos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.