

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA SALAS
Jueves, 14 de junio 2018, 14:41
¿Qué se debería hacer en El Cristo? La pregunta no es nueva para nadie en la ciudad, menos para los colectivos con algún tipo de implicación en la vida pública. Cuántas veces ha pensado en voz alta el presidente de la asociación de vecinos y comerciantes de El Cristo y Buenavista, Ramón del Fresno, lo que hacer allí. Seguramente que ni él sería capaz de contarlas. A la consejera de Fomento, Belén Fernández, ya le ha entregado el documento sobre sus ideas.
Lo hizo el mismo día en que la responsable anunció la puesta en marcha de un pionero proyecto de participación ciudadana para pensar entre todos el futuro del nuevo barrio. La propuesta de estos vecinos incluye un palacio ferial donde ahora está el cuartel de la Policía Nacional, contempla reutilizar edificios sanitarios para usos sociales, agrupar las sedes judiciales, convertir la plaza de toros en una instalación polivalente y aprovechar para reordenar el tráfico conectando el nuevo barrio con el centro, con La Florida y Vallobín.
Aunque es bastante concreto, Del Fresno abre sus ideas a un debate que llegará cuando el Principado, con el Ayuntamiento, haya presentado tres alternativas para El Cristo sobre las que los colectivos podrán hacer sus propuestas. Las que piensan para el futuro del barrio, un futuro sin determinar porque la consejera avanzó que su intención es tomarse 2015 para realizar los trámite que permitieran poner en marcha el plan pero sin concretar cuándo podría comenzar. Y mucho menos terminar. A los vecinos les urge tomar medidas inmediatas, y el Principado estudia con el Ayuntamiento algunas soluciones de forma próxima: como el uso del aparcamiento, el paso a las facultades o el destino de algunos edificios como, en principio, el Centro de Transfusión de Sangre y Tejidos, la lavandería e instalaciones de gerencia.
También a los hosteleros. David González, el responsable de la agrupación local de Hostelería de Asturias en El Cristo, quiere evitar pensar en una posible ocupación ilegal del complejo casi vacío y lo que reclama son plazas de aparcamiento, aunque sean pintadas en la calle, para poder atraer a nuevos clientes a sus negocios hosteleros. Y «que no pasen muchos años hasta saber qué hacer con ese terreno, que es muy amplio y da para mucho», pide. Al tiempo, insiste en un palacio de justicia, un recinto ferial en la plaza de toros o ampliar el campus universitario. «Sin viviendas», advierte el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (Favo), Emilio Peña.
Los anteriores y muchos otros aportarán sus planteamientos a las mesas de trabajo que entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre promoverá el Principado en las que se debatirá, sobre todo, qué necesita la ciudad. Un aspecto que parece fundamental: pensar antes en el contenido que en el continente y no volver a caer en errores que se multiplican en la región y también en la ciudad. Una vez sabido será el momento de pensar en cómo se organiza y cómo se paga.
Pequeños avances
Por el momento, al margen de las tres alternativas en las que Principado y Ayuntamiento llevan más de un año trabajando y que expondrán públicamente el 15 de septiembre, se sabe que a los terrenos sanitarios se suma la parcela de la Policía Nacional, el Instituto de Administración Pública Adolfo Posada y la Residencia de Mayores de El Cristo. También, que el Gobierno regional quiere aprovechar para solucionar los problemas de comunicación en esta zona. Y que un acuerdo de 2006 con la Tesorería General de la Seguridad Social contempla que el Principado permuta su suelo y edificios por un inmueble de 20.000 metros cuadrados de derechos de edificación sobre rasante para destinarlo a oficinas o usos terciarios, y que 80.000 metros se destinarán para aprovechamiento urbanístico, usos residenciales, comerciales y dotacionales privados.
Es más que probable que en los debates salga este último punto a relucir, ya que no todos entienden que haya necesidad de construir viviendas en El Cristo. El urbanista Arturo Gutiérrez de Terán hablar sobre un documento «de otra época que habría que revisar» y coincide con el Principado en que «no tenemos que tener prisa» para inventar el nuevo espacio. «No hay urgencia de ningún uso, disponemos de tiempo. Todo está a favor» de conseguir que el diseño responda a los intereses de la capital, dice.
El Ayuntamiento, por supuesto, tiene que jugar un papel importante en la organización del terreno, de esta «revisión de lo que va a ser la ciudad», reclama. Coincide con el decano del Colegio de Arquitectos, Alfonso Toribio, en la importancia de convocar un concurso de ideas porque «nadie tiene una idea clara de qué hacer», reconoce. Sentaría, por otra parte, unas bases a partir de las que los expertos podrían pronunciarse. Uno con vocación internacional llegó incluso a anunciarse. Entonces era 2007.
Al colegio se refirió expresamente la consejera cuando mencionó a colectivos llamados al debate. También a la Universidad, a quien le corresponde un papel destacado en el plano de «la ciudad del siglo XXI», añadió la socialista. Desde la institución académica descartan cualquier tipo de ampliación o de traslado. Algo que, sin embargo, sí hubo en otras épocas en las que la falta de financiación no les constreñía.
Si el plan para desarrollar El Cristo no es inmediato, como parece, puede que la situación económica sea distinta y que los planteamientos de los anteriores puedan unirse para hacer lo que todos quieren aunque no saben cómo: un barrio que pueda servir como ejemplo de una nueva forma de hacer las cosas. La participación ciudadana abre, desde luego, unos nuevos modos por parte de los políticos -el Ayuntamiento lo hace con la cultura y con la otra zona de la ciudad, en La Vega, con los vecinos de 'Imagina un bulevar'-. También se le puede dar la vuelta a eso precisamente en estos tiempos de escasez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las tardes están de moda en Gijón
Carmen del Soto
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.