

Secciones
Servicios
Destacamos
IDOYA REY
Sábado, 19 de julio 2014, 00:16
La Policía Local incorporará como materiales para regular el tráfico de la ciudad varios dispositivos que aguardan la aprobación de la partida para su adquisición. Consiste en un radar de pistola portátil y dos radares foto-rojo móviles para evitar que los conductores pisen el acelerador cuando la luz de los semáforos se pone en ámbar.
El radar de pistola usa la tecnología láser y será accionado por un agente. Su funcionamiento consiste en apuntar hacia un vehículo y, así, el aparato determina la velocidad a la que circula el mismo. Los agentes se colocarán con el nuevo radar en los lugares que determinen convenientes para controlar a los conductores que sobrepasan la velocidad permitida. Este radar se sumará al que el Ayuntamiento adquirió en 2012 y que alterna su funcionamiento en seis zonas del área metropolitana: la entrada de la ciudad por la 'Y', entre las calles Independencia y Viaducto Marquina, en la salida oeste de la ciudad por Fuente de la Plata, en Muñoz Degraín, y en sendos sentidos del paseo de La Florida.
Los dos radares foto-rojo móviles rotarán también por diferentes ubicaciones sin desvelar. «Allí donde haya un semáforo podrá colocarse uno de los foto-rojo móviles», explicaron desde la Policía Local. El sistema colocado junto a los semáforos detecta con un sensor láser la presencia del vehículo y la cámara de alta resolución que incorpora el sistema capta los datos del infractor.
Desde 2009, dos radares foto-rojo fijos operan en la ciudad en la entrada por la 'Y' y por la A-66, dos de los puntos negros del tráfico de Oviedo donde se producían gran parte de los accidentes y donde los conductores se saltaban frecuentemente los semáforos. Rebasar uno en rojo conlleva una multa económica de 150 euros y la retirada de cuatro puntos del carné de conducir, pues es una falta grave según la ley de Tráfico.
Intensidad del tráfico
Entre las próximas adquisiciones de material de la Policía Local figura también la compra de tiras magnéticas y cámaras de televisión con sensores para contabilizar el número de vehículos que circulan por la ciudad. El objetivo es establecer parámetros sobre intensidades de circulación y así poder elaborar «planes eficientes». Máxime con los cambios de flujos de circulación que se producirán con la apertura del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
Lo que ya aprobó esta semana la Junta de Gobierno fue la adjudicación de mejoras en algunos puntos de la red semafórica. La Policía Local emitió el pasado mes un informe con las actuaciones planteadas por usuarios, colectivos de profesionales y el propio servicio de mantenimiento. Así elaboraron una serie de modificaciones en ocho semáforos de la ciudad por un importe total de 15.532 euros.
La actuación se desarrollará durante ocho semanas y correrá a cargo de la empresa Televent Tráfico y Transporte S. A., la adjudicataria del servicio de semáforos de la ciudad, pues el contrato incluye una cláusula por la que el Ayuntamiento, a efectos de mantener la homogeneidad de la red semafórica, podrá exigir la reforma o el establecimiento de nuevas instalaciones.
Esta adjudicación incluye la instalación de un semáforo repetidor en la confluencia de las calles San Lázaro y Armando Collar; la instalación de un módulo de control de dos grupos semafóricos en la intersección de la Ronda Sur con Darío de Regoyo; la instalación de un semáforo unifocal en la intersección de Ramiro I con Los Pilares; la colocación de pulsadores de paso de peatones en la avenida del Cantábrico; colocación de semáforos para peatones en Cerdeño, desplazamiento de dos báculos en Bermúdez de Castro y la avenida del Mar y la instalación de ópticas de led en la avenida de Galicia y General Elorza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.