Borrar

Cinturón Verde inicia su disolución

Ayuntamiento y Principado deberán acordar el reparto de los activos de la sociedad antes de la liquidación

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

Martes, 1 de julio 2014, 00:25

El Ayuntamiento y el Principado se disponen a liquidar Cinturón Verde de Oviedo. El personal de la empresa buscó ayer las firmas de los miembros del consejo de administración para poder formalizar ante notario el inicio de la disolución de la sociedad pública, de capital municipal en un 92% y de la Administración regional, con un 8%. Lo hizo, sin embargo, sin haber advertido antes a los concejales, por lo que quedaron sin recoger las de los consejeros socialistas, Alfredo Carreño y Margarita Vega. Una vez completado, deberán reconocerlas ante el fedatario, para iniciar la liquidación de la empresa, cuyo personal pasará a la plantilla municipal.

La disolución de Cinturón Verde no plantea grandes dificultades. Apenas, cobrar y pagar los saldos pendientes y dividir el patrimonio entre los socios de acuerdo a su participación. La sociedad posee 400 plazas de garaje en el aparcamiento de Ferreros, cuyo futuro deberán pactar Ayuntamiento y Principado, antes de formular el balance y dejar en el Registro Mercantil las cuentas y libros. Una anotación dejará constancia expresa de la disolución. Atrás quedarán 22 años de actividad, primero en la gran operación urbanística para eliminar el paso del ferrocarril por el casco urbano y, concluida esta, en la promoción del plan de aparcamientos municipal.

En realidad, los estacionamientos se entregaron todos a mediados de los 90 y desde entonces la empresa ha permanecido adormecida, guardando la colosal deuda de 50 millones de euros por la financiación de las obras, bajo un convenio en el que el Ayuntamiento pagaba todos los costes, incluidos los del préstamo, pero no reconocía la deuda como propia. Solo lo hizo el año pasado, después de que el sindicato de bancos pusiese condiciones durísimas a la renovación del crédito, lo que obligó a destinar de golpe 33 millones de euros de las cuentas municipales a cancelar el préstamo.

La sociedad, constituida en 1992 para eliminar las vías del ferrocarril del casco urbano deja la losa como su obra más reconocible, pero también la liberación del solar de El Vasco. Lejos de la vista, la variante ferroviaria de ocho kilómetros que se construyó para poder reunir en la estación del Norte los servicios de Renfe y Feve. Fue concluida esta operación cuando el resto de socios -Fomento y las empresas ferroviarias- abandonaron la empresa, que se convirtió en una sociedad instrumental. El Ayuntamiento le encomendó la promoción de 11 estacionamientos para residentes con un total de algo más de 6.800 cocheras, sin hacer un solo estudio de mercado, pero con el compromiso de recomprarlas a las constructoras. Hoy en día quedan sin vender 3.026, todas ahora municipales

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cinturón Verde inicia su disolución