

Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO DÍAZ-RUBÍN
Martes, 1 de julio 2014, 00:26
Entre las prisas por el traslado y los retrasos en las obras, el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias funciona sin licencia, tan solo amparado por un permiso parcial, concedido en enero, para los servicios de Radioterapia, pero que excluía las consultas y obligaba a mantener cerrados dos de los accesos al recinto. El Ayuntamiento se mueve en un terreno pantanoso: tiene un equipamiento de 300 millones de euros en servicio, pero no puede concederle la licencia en tanto no concluyan, al menos, las obras del anillo perimetral. Así que «oficialmente no hay constancia de la apertura del HUCA». Al Ayuntamiento no le consta que esté abierto. Así responde la jefa de Licencias a una pregunta del Grupo Municipal de Foro sobre el particular, en un escrito en el que la funcionaria procura no entrar en demasiados detalles. Como los 'casquistas' se interesaban en por qué el Ayuntamiento permitía el «traslado», la responsable de Licencias se agarra al entrecomillado para razonar por la tangente que el permiso municipal no puede alcanzar a esa mudanza, «sino a la ocupación del edificio careciendo de algún requisito para su puesta en uso».
Plazos y sanciones
En cualquier caso, la funcionaria aclara que, de momento, no es posible abrir expediente sancionador en tanto «no se haya finalizado el procedimiento de la restauración» de la legalidad, un trámite que amplía el margen para que la Consejería de Fomento pueda concluir las obras del anillo perimetral, imprescindible para que el Ayuntamiento conceda la licencia de actividad, cuyo fin está previsto para septiembre.
Con todo, en este limbo, el mismo técnico que se reúne con el Principado para poner orden en la señalización del nuevo centro sanitario, el jefe de Proyectos y Obras, reconoce, también a preguntas de Foro, que, «a día de hoy las obras de urbanización aún no han finalizado por lo que no han sido recibidas por el Ayuntamiento». Las calles, escaleras y plazas de La Cadellada por las que circulan coches, taxis y autobuses tampoco deberían estar operativas. De hecho, al servicio municipal nadie le ha solicitado que informe si cumplen las condiciones -del plan especial- para ser recibidas y abiertas al tráfico.
Los técnicos responden, pero la decisión de no interferir en la puesta en marcha del Hospital aún en estas condiciones es del equipo de gobierno. El alcalde, de hecho, aguantó hasta noviembre del año pasado antes de hacer públicas sus advertencias acerca de la necesidad de que el Principado completase el plan especial para poder conceder el permiso. Desde entonces, nada entre la prudencia de no impedir el traslado, y el malestar con algunas decisiones de la administración regional, entre ellas la de meter casi 300 autobuses interurbanos diarios en el HUCA o dejar en 180.000 euros el presupuesto este año para el acceso desde la AS-II, que costará unos 20 millones. Mientras el Ayuntamiento navega, el consejero de Sanidad, Faustino Blanco, dice que si el HUCA tiene licencia o no no pasa de anécdota en la que «que lo burocrático supera a las necesidades».
de los accesos al HUCA, los de la calle Aldea de Cerdeño y el camino de Rubín, deberían estar cerrados, según la licencia parcial. El Ayuntamiento hace la vista gorda para no interferir en el funcionamiento de la ciudad sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.