Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Moriyón
Sábado, 5 de septiembre 2015, 00:17
350 familias asturianas ya han ofrecido alojamiento para las personas refugiadas que huyen de la guerra civil de Siria. Otras 150 brindan manutención, apoyo económico y ropa, y otros 50 profesionales se han puesto en contacto con la Red Asturiana de Familias de Acogida de Refugiados para otorgar a los posibles exiliados que lleguen a la región asesoramiento legal, traducción y enseñanza del español. «El Estado ya no tiene la excusa de decir que aquí no cabe nadie. La ciudadanía está demostrando que no sólo quiere a los refugiados aquí, sino que los quiere sanos y a salvo», reivindicó ayer la periodista Patricia Simón quien, en apenas tres días, ha conseguido impulsar en las redes sociales una plataforma para tratar de paliar desde la región los efectos del conflicto sirio, que ya ha provocado el desplazamiento de cuatro millones de personas.
En contexto
En contexto
La impactante imagen del cadáver del pequeño Aylan en una playa turca ha conseguido remover conciencias, y no sólo por parte de la ciudadanía. El Gobierno del Principado, que el pasado jueves mostraba «máxima disponibilidad» para acoger refugiados, confirmó ayer la concesión de una ayuda de emergencia de 70.000 euros al comité español de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) para atender a la población afectada por la crisis del Mediterráneo. Esta acción humanitaria permitirá, explican, la rehabilitación básica de cuatro edificios abandonados con capacidad para atender a 600 refugiados. El Principado también convocó una reunión para el próximo lunes con ONG's especializadas para analizar conjuntamente las dimensiones del problema y estudiar una acción coordinada a corto y medio plazo, al tiempo que hizo un llamamiento al Gobierno central para que diseñe «un plan de acogida humanitaria» en colaboración con las comunidades.
Podemos ya movía ficha el pasado jueves exigiendo al Ejecutivo regional que se posicionase ante la grave situación de emergencia humanitaria que vive Europa, y ayer Izquierda Unida anunciaba la presentación de mociones en todos los ayuntamientos para impulsar acciones que permitan, de forma local, contribuir en la búsqueda de alternativas ante la oleada de expatriados.
Los ayuntamientos no se han querido quedar atrás. La corporación gijonesa acordó declarar Gijón como ciudad refugio y suscribir una declaración institucional para exigir a todos los poderes públicos que intensifiquen sus esfuerzos para acoger al mayor número posible de exiliados, además de comprometerse a facilitar el realojo de familias.
El Ayuntamiento de Oviedo, por su parte, destinará 20.000 euros a la compra de 1.000 kits de rescate para deportados sirios como medida de emergencia, y coordinará con varias ONG's el protocolo de acogida. Sobre la propuesta de la vicealcaldesa, Ana Taboada, de usar los edificios del viejo HUCA para acoger a los afectados, el PSOE ha pedido cautela, mientras los vecinos de El Cristo la han calificado de «improvisada». Avilés, por su parte, creará una mesa de trabajo para diseñar la mejor atención y apoyo a familias refugiadas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.