Borrar
Urgente Jenni Hermoso: «Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir en ningún ámbito»
Antonis Samaras.
Grecia celebrará elecciones el 25 de enero tras no poder elegir presidente

Grecia celebrará elecciones el 25 de enero tras no poder elegir presidente

El candidato propuesto por el Gobierno del conservador Andonis Samarás, el excomisario europeo Stavros Dimas, ha recabado 168 votos a favor, lejos de los 180 necesarios

EFE

Lunes, 29 de diciembre 2014, 10:27

Grecia celebrará elecciones anticipadas el próximo 25 de enero tras fracasar hoy el Gobierno de Andonis Samarás de imponer su candidato a la Presidencia de la República en la tercera y decisiva votación parlamentaria. Samarás anunció la fecha a los pocos minutos de terminar la votación, sin esperar siquiera al Consejo de Ministros que se iba a celebrar poco después.

El primer ministro optó por la primera de las fechas que se habían barajado, y lo justificó diciendo que el país "no puede esperar". En un breve mensaje televisado, Samarás responsabilizó a los 132 diputados que decidieron no respaldar a su candidato de acontecimientos que "la sociedad no quería". "Ahora el pueblo debe restablecer la estabilidad. Debemos restablecer la estabilidad y salir de los memorandos. El pueblo no permitirá la vuelta a los memorandos", afirmó Samarás ya en clave electoral.

En la tercera y decisiva votación, el ex comisario europeo y varias veces ministro Stavros Dimas, de 73 años, obtuvo el respaldo de 168 de los 300 diputados de la cámara legislativa helena, 12 menos de los 180 votos que necesitaba, y el mismo número que en la votación precedente. En la votación estuvieron presentes los 300 parlamentarios, de los que 132 solo votaron con "presente". En la votación nominal los diputados solo tenían dos opciones posibles: aclamar el nombre del candidato, en señal se respaldo, o decir "presente". Samarás fracasó, por tanto, estrepitosamente en su último intento de recabar más apoyos de los diputados.

La Bolsa de Atenas cae casi un 4%

  • La bolsa de Atenas cerró este lunes con pérdidas del 3,91% tras el anuncio de elecciones legislativas anticipadas el próximo 25 de enero, en las que el partido de izquierda radical Syriza es uno de los favoritos.

  • El principal índice de la bolsa (Athex) llegó a perder durante la jornada más del 11%, justo después del fracaso en elegir a un presidente que provocó la disolución automática del parlamento, según la Constitución. El Athex limitó sin embargo sus pérdidas y terminó la jornada en 819,81 puntos.

Exceso de confianza

El sábado pasado, el líder conservador advirtió a los parlamentarios de que, de no respaldar a Dimas, automáticamente se aliarían con el principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, cuyo líder, Alexis Tsipras, dejó claro desde un principio que no apoyaría a ningún candidato, para forzar elecciones. Samarás presionó al máximo, asegurando que una eventual victoria electoral de Syriza llevaría forzosamente a la quiebra del país.

Sin embargo, ninguno de los 25 diputados independientes a los que iba principalmente dirigido el mensaje optó hoy por cambiar de opinión. En una primera reacción, Tsipras aseguró que hoy era una "fecha histórica", en la que el Gobierno de Samarás "se ha convertido en pasado. El futuro ya ha comenzado". "Es un día histórico para la democracia. Los diputados probaron que la democracia no puede ser chantajeada. Cuando la mayoría de la población quiere el cambio, los diputados están obligados a sumarse a la voluntad del pueblo", dijo Tsipras ante las cámaras.

Al anunciar el presidente de la cámara el resultado de la votación, los diputados que no respaldaron a Dimas irrumpieron en aplausos y júbilo. En las primeras dos rondas, en las que se requería el respaldo de dos tercios de la cámara, es decir de 200 diputados, Dimas había obtenido 160 y 168 votos, respectivamente.

La Constitución griega establece que si el presidente de la República, cargo básicamente representativo, no es elegido en ninguna de las tres votaciones, el Parlamento forzosamente debe disolverse en un plazo de diez días y se deben convocar elecciones entre tres y cinco semanas después. Por ahora Syriza lidera todas las encuestas electorales, si bien la distancia frente a los conservadores de Nueva Democracia de Samarás se ha acortado.Una última encuesta publicada este domingo tan solo ve a Syriza 2,4 puntos porcentuales delante de Nueva Democracia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Grecia celebrará elecciones el 25 de enero tras no poder elegir presidente