Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA / AFP
Lunes, 22 de febrero 2016, 18:42
Tras condenar el galopante crecimiento de los crímenes de guerra en Siria cuando el conflicto está por cumplir su quinto año, un informe de una comisión de la ONU, divulgado este lunes, sostiene que el futuro proceso de paz debe contemplar llevar ante la justicia a los responsables de esos graves delitos.
"Cuando la guerra está por ingresar en su sexto año, las atrocidades son omnipresentes y persistentes", dice el documento. "Las primeras víctimas" siguen siendo los civiles, que son a menudo objeto de ataques deliberados por todos los beligerantes, agrega.
En una crítica implícita a las grandes potencias involucradas en Siria, la comisión explica que "paradójicamente, los actores internacionales y regionales que intentan ostensiblemente una solución pacífica de este conflicto, son los mismos que continúan alimentando la escalada militar", en alusión a las operaciones aéreas de la aviación rusa y de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos.
"La multiplicación de los beligerantes y de las líneas de frente dificulta la sobrevivencia de los civiles", constata el informe, que lamenta los ataques contra los establecimientos de salud y de educación e "impiden a tres millones de niños concurrir de manera regular a la escuela".
Juzgar a los responsables de los crímenes de guerra
En momentos en que las grandes potencias se esfuerzan en llegar a un cese el fuego y reanudar las negociaciones de paz, la comisión presidida por el brasileño Paulo Sergio Pinheiro estima que llevar a los responsables de los crímenes de guerra ante la justicia debería ser "un elemento esencial de ese proceso" de paz.
En su decimoprimer informe desde su creación en 2011, la comisión reitera su petición de que la Corte Penal Internacional (CPI), habilitada para juzgar crímenes de guerra y contra la humanidad, aborde el caso sirio.
Se trata de una hipótesis poco probable, ya que eso depende del Consejo de Seguridad, que sigue dividido sobre el tema sirio, ya que Rusia continúa protegiendo al régimen de Bachar el-Asad. Un intento anterior fracasó en mayo de 2014 a causa del veto de Moscú y Pekín. El conflicto sirio ha dejado unos 260.000 muertos desde sus inicios en 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.