Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / afp / agencias
Miércoles, 30 de septiembre 2015, 11:07
El canciller francés Laurent Fabius y la oposición siria han denunciado hoy que los ataques aéreos rusos en Siria podrían no haber apuntado contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI). Francia ha exigido garantías de los objetivos reales de Moscú.
"Hay indicaciones según las cuales los ataques rusos no apuntaron contra el Estado Islámico", ha declarado Fabius a la prensa, agregando que "será necesario verificar cuáles eran los objetivos" de los aviones rusos. En ese sentido, Francia exigió en el Consejo de Seguridad de la ONU "tres condiciones" para los países que quieran sumarse a los ataques que lleva adelante la coalición liderada por Estados Unidos contra los yihadistas de EI.
"Los ataques deben ser dirigidos contra EI y los otros grupos terroristas, no contra la población civil y la oposición moderada", comenzó. "Es necesario poner fin a los bombardeos indiscriminados" llevados adelante por las fuerzas del presidente Bashar el-Asad, ha agregado. "Por último, es necesario tratar la crisis siria en su raíz e ir hacia una transición de salida que pueda devolver la esperanza al pueblo sirio", concluyó.
Por su parte, el presidente de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Jaled Joya, ha asegurado que los bombardeos de Rusia en el norte de la provincia siria de Homs causaron hoy la muerte de 36 civiles.
En varios tuits desde Nueva York, el jefe de la principal alianza de la oposición política siria, que asiste a la Asamblea General de la ONU, afirmó que las áreas atacadas por los aviones rusos "estaban libres del EI (Estado Islámico) y de Al-Qaida".
La televisión oficial siria informó de que la aviación de Rusia, en colaboración con las fuerzas aéreas de Siria, bombardearon hoy varios objetivos del EI en las provincias de Hama y Homs, en el centro del país.
La versión rusa
Según el ministerio de Defensa ruso, la aviación rusa efectuó veinte salidas, bombardeó "ocho objetivos del grupo Estado Islámico" en Siria y destruyó entre otros uno de sus puestos de mando.
"Nuestros aviones atacaron ocho objetivos. Todos fueron alcanzados. Los objetivos, en particular un puesto de mando han sido totalmente destruidos" indica el Ministerio.
"Nuestros aviones han efectuado una operación aérea y golpeado con precisión blancos en tierra de los terroristas del grupo Estado Islámico en Siria", ha declarado el general Igor Konashenkov, portavoz del ministerio de Defensa, citado por las agencias rusas. Una fuente de la seguridad ha dicho que los aviones rusos atacaron "posiciones terroristas" en tres provincias sirias (Hama, Homs y Latakia), junto con aparatos del régimen de Damasco.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha justificado este miércoles los primeros bombardeos de su país en Siria afirmando que se debe actuar de forma preventiva contra los yihadistas, antes de que se conviertan en una amenaza cercana. "La única forma apropiada de combatir el terrorismo internacional (...) es actuando de forma preventiva, batallando y destruyendo a los combatientes y los terroristas en los territorios que ya han conquistado, y no esperando a que lleguen a nosotros", ha dicho Putin ante la televisión.
Petición de ayuda
El Consejo de la Federación (Senado) de Rusia autorizó el uso de las fuerzas aéreas de este país en Siria, a petición del presidente ruso, Vladímir Putin, un permiso que no incluye una intervención terrestre. El líder ruso se dirigió al Senado tras recibir la solicitud oficial de ayuda militar del presidente sirio, Bachar el-Asad, según reveló el jefe del gabinete del Kremlin, Serguéi Ivanov.
"El presidente sirio se dirigió a la dirección de nuestro país para pedir ayuda militar, así que podemos decir que el terrorismo hay que combatirlo, y que los esfuerzos deben ser combinados, pero que sigue siendo necesario respetar las normas de la ley internacional", dijo Ivanov a los periodistas tras intervenir ante el Senado en nombre de Putin.
La Cámara alta del Parlamento ruso dio luz verde por unanimidad a la petición del jefe del Kremlin. La autorización se limita "sólo a las operaciones de las Fuerzas Aéreas de Rusia. Como ya ha dicho nuestro presidente, el uso de las Fuerzas Armadas en tierra está descartado, y el objetivo militar de la operación es el apoyo aéreo a las fuerzas gubernamentales sirias en su lucha contra el Estado Islámico (EI)", explicó Ivanov. "No se trata de lograr objetivos en política exterior ni de satisfacer ambiciones, como nos acusan nuestros socios occidentales. Se trata exclusivamente de los intereses de la Federación de Rusia", subrayó. Ivanov aclaró también que la operación aérea está "limitada" tanto en el tiempo como en los medios que se emplearán.
Putin, que ha reiterado su apoyo al régimen del presidente sirio, Bachar el-Asad, defendió la creación de una coalición internacional para luchar contra los yihadistas junto al Gobierno de Damasco e Irán, durante su intervención el lunes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Sin embargo, tras su reunión ese mismo día con el presidente estadounidense, Barack Obama, descartó por completo una operación terrestre de las tropas rusas en Siria, aunque reconoció que Moscú sopesa bombardear las posiciones del Estado Islámico en el país árabe.
Lucha contra los grupos yihadistas
Tanto Putin como su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, han asegurado que cualquier intervención militar, ya sea en Siria o en otro país, necesita de una autorización del Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar su legitimidad. El máximo órgano ejecutivo de la ONU se reunirá hoy mismo en Nueva York tras ser convocado por Rusia, que presentará su proyecto de resolución sobre la necesidad de coordinar las acciones contra el Estado Islámico y otros grupos terroristas.
Mientras, el Kremlin invitó ayer a más países a sumarse al centro de intercambio de información para la lucha contra los grupos yihadistas creado recientemente junto con Siria, Irán e Irak. Según fuentes oficiales, el centro de coordinación de Bagdad se dedicará a "la recogida, tratamiento, resumen y análisis de la información sobre la situación en la región de Oriente Medio, principalmente para la lucha contra el Estado Islámico". Tras su análisis, agregó, la información será remitida a los Estados Mayores de los cuatro países.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.