Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 6 de febrero 2015, 17:17
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha exigido a Rusia un "cambio de rumbo" en la crisis de Ucrania y ha considerado "defensivo" y "proporcional" el refuerzo decidido por la alianza en el este de Europa.
noticias relacionadas
Stoltenberg ha realizado estas declaraciones en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), la cita denominada el 'Davos de la defensa', que desde hoy y hasta el domingo debate sobre las principales retos de la actualidad, como Ucrania y el Estado Islámico (EI).
"Exigimos que Rusia cambie de rumbo, que no fuerce a sus vecinos y que contribuya a una solución pacífica en Ucrania", ha demandado el secretario general de la alianza. La OTAN no quiere un enfrentamiento con Rusia, ha agregado: "Justo lo contrario, desde el final de la Guerra Fría, hemos buscado una relación constructiva". A su juicio, ha sido Rusia quien se "ha aislado por sus propias acciones", ya que nadie ha forzado a Moscú a anexionarse la península de Crimea y a desestabilizar Ucrania.
Refuerzo de la presencia de la OTAN en el este
Con respecto al refuerzo de la presencia de la OTAN en el este de Europa, con el aumento de los vuelos de reconocimiento y la disposición de unidades de intervención rápida, Stoltenberg ha considerado estos movimientos una respuesta "defensiva, proporcional" y en línea con las "responsabilidades" de la alianza. Estas medidas son "respuesta a los riesgos" que percibe la OTAN "desde el este y desde el sur", ha dicho en relación a Rusia y al grupo yihadista Estado Islámico (EI).
El secretario general ha afirmado que los países de la alianza cuentan con la "resolución" necesaria para afrontar los actuales retos de seguridad común, pero ha considerado que son precisos más "recursos". "No podemos hacer cada vez más con cada vez menos de manera indefinida", ha dicho sobre los recortes presupuestarios en la partida de defensa que han tenido lugar en la mayoría de países de la alianza en los últimos años.
En la presente edición de la MSC participan una veintena de jefes de Estado y Gobierno, unos 60 ministros de Exteriores y Defensa, cerca de 40 directivos de grandes empresas transnacionales y representantes de ONG internacionales. Entre los asistentes se encuentran la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.